14 de Junio de 2025

logo
Histórico

Aconsejan a PYMES sobre uso de redes sociales

Redacción TLW®

Compartir

En la actualidad, las PYMES enfrentan la disyuntiva de entrar a las redes sociales o no, en ese sentido, deben considerar la complejidad de las mismas, su debida actualización y su complementación con un sitio web propio de la empresa, así lo aseguró el Director de Servicios de TOTVS México, Sergio Morilo.

Ante este escenario, el directivo afirmó que en dado caso que las empresas comiencen a utilizar este tipo de aplicaciones deben quitarse prejuicios de que son sólo un grupo de personas que gritan, hablan, comentan muchas cosas al mismo tiempo y lo único que quieren es un poco de atención.

Por otra parte, Morilo recomendó no estar en todas las redes sociales si no se tiene la capacidad de actualizarlas y abandonar a los seguidores. Asimismo, dijo que un error común es sólo tener redes sociales y prescindir de las páginas oficiales de las organizaciones.

“Un site propio de la PYME permite tener un contenido exclusivo, con mucho más detalle y formas de contacto que la red social por sí sola, además, con tanta buena información disponible en las redes sociales, muchas empresas bloquean el acceso a esos servicios y así la marca queda con limitantes de búsqueda y entrega de información a los clientes e interesados”, agregó el representante de TOTVS.

En su argumentación advirtió que las redes sociales crecen a un ritmo acelerado y por ello hay que darle la debida importancia con actualización real, interesante, que aporte conocimiento y sea agradable y que el internauta quede prendado. Por eso, aconsejó empezar por el perfil en una o dos redes sociales, no más.

Por último, concluyó que es primordial contar con una página web con toda la información disponible. En dado caso de acceder a aplicaciones sociales, hay que considerar las más importantes como Twitter y de Facebook con fotos de alta calidad, en ese tenor, tener una estrategia comercial como promociones, descuentos, así como la respuesta de preguntas y comentarios, finalizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025