9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan recomendaciones para mejorar ERP

Redacción TLW®

Compartir

De cada 100 negocios que nacen en México, el 70% muere los primeros cinco años y sólo sobrevive 11%  en los siguientes 20 años, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante esta problemática, Ignacio Vizcaíno creador de Crescendo ERP y Director General de CresCloud, apuntó que existen dos problemas administrativos comunes; el primero de ellos son los altos inventarios.

“Un empresario que abastece su inventario por intuición, podría lograr el 95% de asertividad. Aunque parezca un pequeño margen de error, este podría provocar descontrol en el inventario si se calcula este 5% de error por 10 meses, puede convertirse en el 50% del inventario de la compañía”, explicó.

En este sentido, dijo que es imprescindible que el sistema de gestión empresarial sea capaz de analizar el comportamiento de ventas de cada producto y las condiciones de entrega de mercancía, de cada proveedor, a fin de pronosticar la cantidad de inventario.

Referente al segundo problema, advirtió que se representa como el aumento de la línea de crédito del cliente, sin monitorear el historial de su  comportamiento de pago, es decir: “cuando el cliente deja de comprar, es común que no se le disminuya su línea de crédito y esto se convierte en una situación de alto riesgo para la empresa, porque llega a ocurrir que satura su línea de crédito, cierran su negocio y luego desaparece, sin pagar sus deudas”, manifestó.

Y como recomendación, afirmó: “Para minimizar el riesgo es importante utilizar un sistema de gestión empresarial, que a través de modelos matemáticos, analice el comportamiento de pagos del cliente para asignarle una línea de crédito variable, en función de sus compras, apoyando su crecimiento”.  

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro