9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan consejos para migrar a un ERP Cloud

Redacción TLW®

Compartir

En la opinión de Ramón Álvarez, Vicepresidente de Ventas, Aplicaciones ERP/EPM, Oracle Latinoamérica, migrar a un ERP Cloud no es un tema sencillo, los directivos ejecutivos (CFOs) deben establecer cuáles son las necesidades, buscar diferentes opciones y establecer la estrategia que se implementará, ya sea renta o suscripción de hardware o software.

El especialista expone que las compañías deben entender que los sistemas empresariales (ERP) integran en un único sistema todos los procesos de negocio de una empresa, lo que anteriormente se creía inalcanzable para las pequeñas y medianas empresas, en la actualidad cuentan con más opciones que se enfocan en las necesidades especificas de este sector y en general para cualquier tipo de negocio.

Manifiesta que es una realidad que cada vez son más los CFOs que adoptan los entornos de la nube, a pesar de que el traspaso plantea sus propios desafíos; explica que para sacarle el mayor provecho a la nube es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

1.- Comprender desde el comienzo el valor de negocio que la nube puede brindarle a la empresa: muchas compañías piensan que la nube solamente sirve para ahorrar costos y no se toman el tiempo de comparar sus procesos exclusivos con los beneficios que pueden obtener a través del traspaso a una ERP Cloud, pero también es importante entender todo lo que conlleva la migración. Así que antes de migrar es indispensable comprender el modelo de negocio y saber en dónde la nube se puede adaptar a las necesidades de la empresa.

2.- Hay que comenzar con configurar y no personalizar: para estar un paso adelante es necesario contar con un diferenciador que le dé a las empresas la ventaja competitiva en cuanto a temas de productividad, efectividad y configuración de procesos. Una solución ERP Cloud puede facilitar esta distinción y los negocios lo pueden hacer a través de un proveedor en la Nube que permita configurar el entorno y que tenga la seguridad de que sus configuraciones pueden actualizarse, o hasta trabajar estrechamente con un socio de implementación para comprender las ventajas disponibles en el sistema y como éste puede brindarle los informes y análisis que el CFO necesita.

El especialista subraya que se puede decir que la nube se identifica más con la configuración que con la personalización. Y debido a que se pueden realizar pocos cambios en el sistema, los procesos de negocios se deben optimizar y estandarizar, lo cual genera mejores de productividad y mayor eficiencia.

Álvarez resalta que todo cambio requiere de un respaldo, de un socio o personal totalmente enfocado a esta nueva etapa de la empresa, la transformación digital va más allá de sólo migrar o cambiar algunos sistemas, es una evolución empresarial que involucra a cada una de las personas que trabajan dentro de la compañía.

El directivo remarca que el respaldo ejecutivo hará que los empleados mantengan una relación frecuente y fluida con los trabajadores de alto nivel y esto hará que la comunicación sea constante y el proyecto sea una prioridad estratégica para todos los funcionarios sin importar el rango.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro