26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Dan bases para implementar con éxito el big data

Redacción TLW®

Compartir

El uso del big data es necesario para dar un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones en las empresas; esta tecnología se utiliza para almacenar enormes cantidades de datos y sería muy costoso cargarlos a una base de datos relacional para su análisis, expresó Rodrigo Sánchez Bredee, Director Senior de Gestión de Productos de Informatica.

Como parte de la actividades del evento Big Data Summit, el especialista brindó una plática sobre la “Visión general del Big Data Management: desafíos, tendencias y casos de uso”, en donde expuso que el avance de la digitalización del mundo exige que las organizaciones usen cada vez más las tecnologías de la información para analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales reportan.

Explicó que para que los proyectos de big data funcionen es necesario que las empresas marquen objetivos claros y sus expectativas de negocios, definir las métricas que demuestran el valor del proyecto y adoptar una estrategia en cuanto a las herramientas y la codificación manual. “70% de los proyectos de big data en México en 2014 no lograron sus metas, las empresas tienen que planear bien su uso”, reconoció.

Sánchez comentó que las empresas deben operar apegados al concepto de las 3vs: volumen, velocidad y variedad. Es decir, ampliar la capacidad de almacenamiento de datos de forma rápida y que se permitan muchas opciones en el gobierno de data.

Un aspecto que no se debe dejar a un lado es la seguridad de la información, expuso Sánchez: nadie está exento de sufrir robo de datos, razón por la cual todos deben estar preparados para minimizar el impacto y reaccionar a tiempo.

Lo realmente importante para el uso del big data -resumió- es cómo crear un círculo virtuoso de control para usar los datos y que representen beneficios para le empresa.

 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026