9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan bases para implementar con éxito el big data

Redacción TLW®

Compartir

El uso del big data es necesario para dar un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones en las empresas; esta tecnología se utiliza para almacenar enormes cantidades de datos y sería muy costoso cargarlos a una base de datos relacional para su análisis, expresó Rodrigo Sánchez Bredee, Director Senior de Gestión de Productos de Informatica.

Como parte de la actividades del evento Big Data Summit, el especialista brindó una plática sobre la “Visión general del Big Data Management: desafíos, tendencias y casos de uso”, en donde expuso que el avance de la digitalización del mundo exige que las organizaciones usen cada vez más las tecnologías de la información para analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales reportan.

Explicó que para que los proyectos de big data funcionen es necesario que las empresas marquen objetivos claros y sus expectativas de negocios, definir las métricas que demuestran el valor del proyecto y adoptar una estrategia en cuanto a las herramientas y la codificación manual. “70% de los proyectos de big data en México en 2014 no lograron sus metas, las empresas tienen que planear bien su uso”, reconoció.

Sánchez comentó que las empresas deben operar apegados al concepto de las 3vs: volumen, velocidad y variedad. Es decir, ampliar la capacidad de almacenamiento de datos de forma rápida y que se permitan muchas opciones en el gobierno de data.

Un aspecto que no se debe dejar a un lado es la seguridad de la información, expuso Sánchez: nadie está exento de sufrir robo de datos, razón por la cual todos deben estar preparados para minimizar el impacto y reaccionar a tiempo.

Lo realmente importante para el uso del big data -resumió- es cómo crear un círculo virtuoso de control para usar los datos y que representen beneficios para le empresa.

 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro