12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cumple Canal de Panamá 100 años de operaciones

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Era el 15 de agosto de 1914 cuando un barco, el Ancón, cruzaba por primera vez la ruta que abrió Estados Unidos a lo largo de 80 kilómetros en lo más estrecho de la geografía de América; hoy el Canal de Panamá conmemora su centenario de operaciones y se espera que para el 2016 abra las compuertas del tercer carril por donde entrarán los buques Post-Panamax.

De acuerdo con la Administración del Canal de Panamá (ACP) por esta vía pasa el 5% del comercio marítimo mundial; a la fecha, buscan que por esta ruta transiten buques de más de 12 mil contenedores. “Para Panamá, el Canal significó progreso. Salir de ser una provincia (colombiana) olvidada a un Estado independiente que podía escoger su futuro (...) Su aporte al comercio en la época fue definitivo. La ampliación es lo que queremos ofrecer al mundo”, dice el administrador de la vía, Jorge Quijano.

Entre las ventajas del Canal de Panamá está la capacidad de recorrer una ruta que toca mil 700 puertos en 160 países. Además de reducir distancias, tiempos y costos del transporte de mercancía entre los centros de producción y consumo.

La ACP recordó que permitió a Estados Unidos mover su flota militar y el comercio entre sus costas, después favoreció a Europa y Asia en los años 50 y 60 cuando Japón devino en potencia industrial, y en los últimos 25 años empujó la puerta del mercado de Latinoamérica y desde el 2001, el de China.

“A 100 años  el Canal se maneja como un reloj. Los panameños sentimos una responsabilidad frente al mundo, por eso debe modernizarse para ajustarlo al comercio internacional”, comentó a AFP el analista Ebrahim Asvat.

En este contexto, aseguró que la expansión de la vía por 5 mil 250 millones comenzó en el 2007 y será en el 2016 cuando se abrirán las compuertas del tercer carril por donde entrarán los buques post-Panamax.

A la fecha, se prevé la ampliación del Canal de Suez y el proyecto de otra vía interoceánica, en Nicaragua. El de Suez no compite en muchas rutas con el de Panamá, pero Nicaragua sí. “No hay para dos canales en Centroamérica y que los dos sean viables económicamente”, afirmó Jorge Quijano, administrador del canal panameño.

 Fuente: http://www.nacion.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.