9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Concretan acuerdo comercial entre México y Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se consolidó el  Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá ante la presencia de Los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, el cual busca la integración comercial en ambas naciones.

Peña Nieto indicó que el convenio no sólo favorecerá el intercambio comercial bilateral sino también abre espacios de más oportunidad para la participación, eventualmente de Panamá, en la Alianza del Pacífico.

De igual forma, añadió, "en las plataformas que ambas naciones tenemos para promover el libre comercio, hacer un mayor intercambio entre las naciones y con los mercados en los que participamos, y, sobre todo, para hacer del libre comercio una plataforma muy importante para el desarrollo económico de nuestras naciones".

Añadió que el objetivo más importante que se persigue con esos instrumentos es asegurar que las sociedades de ambas naciones tengan mejores condiciones de vida y propiciar oportunidades para el desarrollo económico y el crecimiento.

Por otra parte, señaló que ahora América Latina es una muy distinta de aquella que fue conocida en el mundo, por las crisis económicas recurrentes y por la inestabilidad política. “Hoy América Latina es otra; una que está creciendo económicamente más que otras regiones del mundo. Una región que está propiciando prosperidad y desarrollo para sus habitantes", enfatizó.

El mandatario mexicano también celebró la firma del Acuerdo Interinstitucional de Cooperación en materia de medicamentos para mejorar la certificación de esos productos en beneficio de las sociedades de Panamá y México.

En su oportunidad Martinelli Berrocal dijo que éste es un tratado que le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos que protege no solamente el acceso a mercados, las reglas de origen, las medidas sanitarias y fitosanitarias, la defensa comercial, la inversión y los servicios, obstáculos técnicos al comercio entre otros.

“Estoy sumamente honrado de que este Tratado de Libre de Comercio nos permita a Panamá, una vez sea aprobado por ambos congresos, y la también tras la ratificación del congreso colombiano, Panamá puede ingresar al Grupo de Alianza para el Pacífico", subrayó.

Confío también en que una vez incorporado Panamá a la Alianza para el Pacífico, éste sea la sede natural de ese mecanismo al estar en un punto intermedio entre México y Chile; “qué mejor lugar para poder atender las necesidades y las capacidades”, expresó el mandatario.

Fuente: www.elexcelsior.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores