9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Cuenta TIPAT con oportunidades mercantiles para México

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas mexicanas tienen otras más oportunidades económicas con el Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), ya que incrementan el comercio y las inversiones con nuevos socios en Asia Pacífico, la región que muestra las tasas más dinámicas de crecimiento en el mundo.

El trato contiene disciplinas más modernas en términos de relación de capacidades, regulación de las actividades en e-commerce y facilidades para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Además de un acceso a un mercado de 2 mil 400 millones de dólares y más de 157 millones de consumidores potenciales en Australia, Brunei Darussalam, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Este trato permitirá al país impulsar productos de los sectores automotor, aeroespacial, dispositivos médicos, equipos eléctricos y cosméticos, así como productos del sector agroalimentario como tequila, mezcal, cerveza, aguacate, berries, carne de res, carne de cerdo y jugo de naranja.

El acuerdo incluye reglas que buscan hacer el comercio internacional más inclusivo, por lo que incluye disposiciones relativas a cooperación y reglas anticorrupción, señaló la Secretaría de Comunicación (SE).

En lo que se refiere a innovación, tiene reglas avanzadas del comercio global que hoy está caracterizado por el comercio intra-industria e intra-firma, lo que redundará en una mejor calidad de la plataforma productiva y exportadora en México.
El acuerdo, entró en vigor el 30 de diciembre para México y Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Singapur, que concluyeron sus procesos jurídicos internos para la aprobación.

Para el caso de Vietnam, entrará en vigor el 15 de enero de 2019. Brunei, Chile, Perú y Malasia se integrarán una vez que concluyan sus procesos jurídicos internos y notifiquen de ello a Nueva Zelanda como depositario del acuerdo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro