8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cuenta TIPAT con oportunidades mercantiles para México

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas mexicanas tienen otras más oportunidades económicas con el Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), ya que incrementan el comercio y las inversiones con nuevos socios en Asia Pacífico, la región que muestra las tasas más dinámicas de crecimiento en el mundo.

El trato contiene disciplinas más modernas en términos de relación de capacidades, regulación de las actividades en e-commerce y facilidades para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Además de un acceso a un mercado de 2 mil 400 millones de dólares y más de 157 millones de consumidores potenciales en Australia, Brunei Darussalam, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Este trato permitirá al país impulsar productos de los sectores automotor, aeroespacial, dispositivos médicos, equipos eléctricos y cosméticos, así como productos del sector agroalimentario como tequila, mezcal, cerveza, aguacate, berries, carne de res, carne de cerdo y jugo de naranja.

El acuerdo incluye reglas que buscan hacer el comercio internacional más inclusivo, por lo que incluye disposiciones relativas a cooperación y reglas anticorrupción, señaló la Secretaría de Comunicación (SE).

En lo que se refiere a innovación, tiene reglas avanzadas del comercio global que hoy está caracterizado por el comercio intra-industria e intra-firma, lo que redundará en una mejor calidad de la plataforma productiva y exportadora en México.
El acuerdo, entró en vigor el 30 de diciembre para México y Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Singapur, que concluyeron sus procesos jurídicos internos para la aprobación.

Para el caso de Vietnam, entrará en vigor el 15 de enero de 2019. Brunei, Chile, Perú y Malasia se integrarán una vez que concluyan sus procesos jurídicos internos y notifiquen de ello a Nueva Zelanda como depositario del acuerdo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia