13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cross border logistics

Redacción TLW®

Compartir

Actualmente, el panorama que los operadores logísticos atraviesan en el renglón de la logística transfronteriza es todo un reto, principalmente porque hay que trabajar en conjunto con diversas entidades para garantizar que las cadenas de suministro funcionen adecuadamente y se garantice que los cruces en la frontera con las cargas se realicen rápidamente, para que los clientes tengan sus productos en tiempo y forma en sus destinos finales. 
La globalización es, también, un factor que los operadores logísticos deben tener en cuenta a futuro al momento de garantizar operaciones transfronterizas eficaces y eficientes. Esto es porque grandes empresas del sector automotriz principalmente están apostando por México para acrecentar su producción en el país, lo cual generará una inversión de aproximadamente 2 billones de dólares de 2014 a 2020, situación que inevitablemente creará mayores flujos de cargas y mayor tráfico transfronterizo. De hecho, se tiene previsto que para 2020, cerca de un 70% de la producción total de autos en México será exportado a Estados Unidos, lo cual demuestra el incremento exponencial que las transacciones transfronterizas experimentarán en los próximos cinco años.
Por lo anterior, es vital que el operador logístico esté preparado para el panorama actual y venidero en temas de logística transfronteriza mediante ciertas prácticas y servicios que les garanticen dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Un factor primordial es contar con la infraestructura tecnológica para atender las diversas necesidades del cliente, las cuales van desde la certeza de que sus cargas están y se transportan de manera segura mediante monitoreos constantes vía GPS, hasta el rastreo y seguimiento puntual al estar cruzando la frontera entre México y Estados Unidos. 
Certificaciones y estándares en la logística transfronteriza
No obstante, no todo recae en una infraestructura tecnológica de la más alta capacidad, los operadores logísticos que llevan a cabo operaciones transfronterizas deben asegurarse de contar con certificaciones como el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), que sin duda fortalece la seguridad en la cadena logística del comercio exterior a través de establecer, en coordinación con el sector privado, estándares en materia de seguridad internacionalmente reconocidos, y que otorgan beneficios a las empresas participantes, como la reducción de tiempos en los cruces transfronterizos.
Además de NEEC, es importante obtener la Certificación C-TPAT, que sólo puede ser emitida por la Aduana de Estados Unidos, la cual busca que la industria ejecute medidas conjuntas a fin de evitar que la carga comercial sea contaminada con artículos ilegales como armas, drogas o explosivos. Estas dos certificaciones benefician a los operadores logísticos al momento de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, pero también brindan certidumbre y confianza a los clientes, ya que las empresas que pertenecen al NEEC deben cumplir ciertos requisitos que engloban tres principios de cumplimiento: fiscal, aduanero y seguridad. 
Caso similar a las empresas que cuentan con la Certificación C-TPAT, otorgada únicamente si se cumplen los siguientes puntos:  
Seguridad física de las instalaciones. 
Requisitos de los asociados de negocios. 
Seguridad de contenedores y remolques. 
Controles de acceso físico. 
Seguridad del personal. 
Seguridad de procesos. 
Seguridad física. 
Seguridad de la tecnología de informática.
Capacitación en seguridad y concientización sobre amenazas.
Es un hecho que el mercado logístico está atravesando por un cambio constante, por ello las empresas deben estar preparadas y contar con políticas y orden interno para asegurar que la oferta de servicio que brindan esté a la altura de las exigencias actuales de los procesos transfronterizos y que satisfaga las necesidades de los clientes. Hoy la logística transfronteriza se está actualizando y moviendo rápidamente hacia adelante.

*Director de Operaciones Internacionales de Ryder Supply Chain Solutions. / Twitter: @RyderPR / Facebook: RyderSystemInc


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.