23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crecerá Centroamérica más que América Latina en 2015

Redacción TLW®

Compartir

Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvo que el bloque de Centroamérica, Panamá y República Dominicana crecerán un 4%, cifra que está por encima del crecimiento promedio de 1.3% proyectado para el resto de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con Moreno, la caída de América Latina obedece a la caída en un 50% de los precios del petróleo y a las muestras de recuperación económica de Estados Unidos.

Para el Presidente del BID, los países de la región deberían aprovechar estas circunstancias para fortalecer su posición fiscal, aumentar sus ingresos, reducir gastos y garantizar una adecuada inversión social.

Agregó que los actuales precios del petróleo, presentan una oportunidad para transformar los subsidios de energía y transitar hacia una matriz energética más diversificada y afirmó que "estas circunstancias crean una oportunidad única para sentar las bases de un periodo de expansión mucho más arraigado en una transformación productiva inclusiva que beneficie a mayorías más amplias de sus poblaciones".

Aportaciones del BID

Según el BID, durante 2014 este organismo aportó para los países de esta región 17 proyectos con el sector público por más de un millón 800 mil dólares enfocados en la reducción de la pobreza y desarrollo del capital humano, transporte y entorno empresarial.

Además el BID buscó el impulso a los esfuerzos de integración económica que lideran los países de la región en el marco del Proyecto Mesoamérica. En materia de energía, impulsó la conclusión de la infraestructura del SIEPAC con la realización del último tramo de la línea de transmisión regional.

Durante 2015, se espera que las operaciones del Banco asciendan a un millón 800 mil dólares, cifra similar a la de 2014, con lo que el BID estima que continuará siendo el principal socio de financiamiento multilateral en la región.

Fuente: http://www.iadb.org

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030