9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crecerá Centroamérica más que América Latina en 2015

Redacción TLW®

Compartir

Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvo que el bloque de Centroamérica, Panamá y República Dominicana crecerán un 4%, cifra que está por encima del crecimiento promedio de 1.3% proyectado para el resto de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con Moreno, la caída de América Latina obedece a la caída en un 50% de los precios del petróleo y a las muestras de recuperación económica de Estados Unidos.

Para el Presidente del BID, los países de la región deberían aprovechar estas circunstancias para fortalecer su posición fiscal, aumentar sus ingresos, reducir gastos y garantizar una adecuada inversión social.

Agregó que los actuales precios del petróleo, presentan una oportunidad para transformar los subsidios de energía y transitar hacia una matriz energética más diversificada y afirmó que "estas circunstancias crean una oportunidad única para sentar las bases de un periodo de expansión mucho más arraigado en una transformación productiva inclusiva que beneficie a mayorías más amplias de sus poblaciones".

Aportaciones del BID

Según el BID, durante 2014 este organismo aportó para los países de esta región 17 proyectos con el sector público por más de un millón 800 mil dólares enfocados en la reducción de la pobreza y desarrollo del capital humano, transporte y entorno empresarial.

Además el BID buscó el impulso a los esfuerzos de integración económica que lideran los países de la región en el marco del Proyecto Mesoamérica. En materia de energía, impulsó la conclusión de la infraestructura del SIEPAC con la realización del último tramo de la línea de transmisión regional.

Durante 2015, se espera que las operaciones del Banco asciendan a un millón 800 mil dólares, cifra similar a la de 2014, con lo que el BID estima que continuará siendo el principal socio de financiamiento multilateral en la región.

Fuente: http://www.iadb.org

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia