11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Niegan conexión entre canales de Panamá y Nicaragua

Redacción TLW®

Compartir

Mientras que Paul Oquist, Secretario ejecutivo de la Comision del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, declarara en Panamá que Centroamérica podría convertirse en el mayor centro logístico mundial cuando su país complete su proyecto de ruta interoceánica; Jorge Quijano, Administrador del Canal de Panamá, aseguró que no existen condiciones para tener dos conexiones acuáticas en la región.

“No hay demanda que justifique otro canal por el istmo centroamericano porque no hay suficiente (demanda) para compartir entre dos", aseguró Quijano.

Es de recordar que Nicaragua inauguró en diciembre del año pasado obras para construir un canal de 278 kilómetros de extensión, tres veces más largo que el Canal de Panamá (80 kilómetros), que incluiría dos puertos, un aeropuerto, una zona franca, un complejo turístico y uno habitacional con una inversión estimada de 50 mil millones de dólares que concluirán en 2019, fecha desde la cual podrían pasar por la ruta nicaragüense barcos de hasta 25 mil contenedores.

Según los expertos, tanto Panamá como Nicaragua serían rutas atractivas para productos manufacturados desde China, Japón y Corea hacia Estados Unidos y Europa; asimismo, en materias primas de América Latina hacia Asia (materias primas) y el viejo continente.

El Canal de Nicaragua podría representar una disminución de hasta 30% del tránsito de buques por Panamá. En ese sentido, pretende captar 5% del comercio marítimo mundial y espera impulsar su crecimiento económico de un promedio de 4.5% a 10% en los primeros años de operación del canal.

En cambio, en la ruta panameña pasaron 326 millones de toneladas (principalmente contenedores de carga y granos secos), en el último año y busca transportar gas licuado entre Japón y Estados Unidos.

Fuente: http://www.telemetro.com/

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa