9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crecen pedidos manufactureros en noviembre

Redacción TLW®

Compartir

En noviembre, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de México se ubicó en 52 puntos con datos desestacionalizados, para un aumento de 0.22%, en comparación con los 51.7 registrados en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con este resultado, el indicador acumula 111 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos.

A su interior, se observaron avances mensuales en términos desestacionalizados en los componentes relativos a los pedidos manufactureros, con 53.1 puntos y una disminución de
0.46, contra los 53.5 puntos de octubre.

A la producción esperada, con 53.1 puntos y 0.95% de diferencia, contra 52.2 puntos del décimo mes. Al personal ocupado, con 51.7 puntos y 0.23%, contra 51.4 puntos reconocidos durante el mes previo.

A la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, con 47.0 puntos y 0.04%, sin cambio al compararse con octubre, que también fue de 47.0 puntos.

Así como a los inventarios de insumos, con 52.3 puntos y 0.74% más, contra 51.6 puntos del mes pasado; mientras que descendió el correspondiente a los pedidos esperados.

“En el penúltimo mes del año en curso, el IPM presentó un incremento anual de 0.2 puntos con cifras originales, al establecerse en 51.4 puntos.

“En el mes en cuestión se registraron alzas anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, al tiempo que dos disminuyeron”, refirió el instituto estadístico en un reporte correspondiente al decimoprimero mes de 2018.

Por grupos de subsectores de actividad económica, el componente de alimentos, bebidas y tabaco retrocedió 0.3% respecto al mismo mes de 2017; el de derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule creció 0.7%.

El de minerales no metálicos y metálicas básicas se incrementó 4.4%; el de equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos aumentó 2.2%; el de equipo de transporte descendió 2.9%.

El componente de productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles se redujo 0.1%; y el de textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras se mantuvo sin cambio.

El INEGI y el Banco de México indicaron que el IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos, se añadió.

Este indicador se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), que permiten conocer -casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia- las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro