23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crecen pedidos manufactureros en noviembre

Redacción TLW®

Compartir

En noviembre, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de México se ubicó en 52 puntos con datos desestacionalizados, para un aumento de 0.22%, en comparación con los 51.7 registrados en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con este resultado, el indicador acumula 111 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos.

A su interior, se observaron avances mensuales en términos desestacionalizados en los componentes relativos a los pedidos manufactureros, con 53.1 puntos y una disminución de
0.46, contra los 53.5 puntos de octubre.

A la producción esperada, con 53.1 puntos y 0.95% de diferencia, contra 52.2 puntos del décimo mes. Al personal ocupado, con 51.7 puntos y 0.23%, contra 51.4 puntos reconocidos durante el mes previo.

A la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, con 47.0 puntos y 0.04%, sin cambio al compararse con octubre, que también fue de 47.0 puntos.

Así como a los inventarios de insumos, con 52.3 puntos y 0.74% más, contra 51.6 puntos del mes pasado; mientras que descendió el correspondiente a los pedidos esperados.

“En el penúltimo mes del año en curso, el IPM presentó un incremento anual de 0.2 puntos con cifras originales, al establecerse en 51.4 puntos.

“En el mes en cuestión se registraron alzas anuales en tres de los cinco componentes que lo integran, al tiempo que dos disminuyeron”, refirió el instituto estadístico en un reporte correspondiente al decimoprimero mes de 2018.

Por grupos de subsectores de actividad económica, el componente de alimentos, bebidas y tabaco retrocedió 0.3% respecto al mismo mes de 2017; el de derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule creció 0.7%.

El de minerales no metálicos y metálicas básicas se incrementó 4.4%; el de equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos aumentó 2.2%; el de equipo de transporte descendió 2.9%.

El componente de productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles se redujo 0.1%; y el de textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras se mantuvo sin cambio.

El INEGI y el Banco de México indicaron que el IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos, se añadió.

Este indicador se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), que permiten conocer -casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia- las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030