27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crece tendencia multicanal en mercados actuales

Redacción TLW®

Compartir

Se acerca cada vez más una revolución omnicanal, la cual se refiere a la forma en cómo las empresas venderán sus productos incluyendo una nueva dinámica en el piso de venta, consideró Oscar Valero, Director Senior América Latina de Manhattan Associates.

El omnicanal está determinado por la venta a través de los smartphones, así como el crecimiento del comercio electrónico y la evolución del consumidor respecto al acceso de información y utilización de plataformas digitales.

“Si las empresas de retail no están preparadas o no realizan una estrategia de competencia para saber qué rol jugarán, habrá una fuerza disruptiva que causará estragos en el mercado”, consideró el ejecutivo.

Ante ello, Valero indicó a las empresas que la fórmula del éxito se enfoca en personalizar y mejorar la atención al cliente lo que conlleva brindar una experiencia unificada con base en las diversas facetas del negocio como páginas de productos y asesoría en punto de venta.

Además, proyectó que el retail del futuro tendrá que personalizar y homologar la experiencia de venta a fin de que los clientes prefieran este tipo de compra por sobre el sector e-commerce.

“El panorama del comercio actual conlleva un cambio en la tecnología debido a que ahora se atiende por diferentes medios como lo es la tienda en línea, call center, redes sociales, suscripción, aplicaciones móviles y tiendas físicas”, manifestó el directivo.

Solución para la omnicanalidad

Ante el incremento de competencia en el mercado omnicanal, Manhattan Associates ha lanzado una plataforma para empresas que buscan tener visibilidad y disponibilidad de inventarios, orquestación de pedidos, centro de atención al cliente unificado, entre otras ventajas.

Adicionalmente Manhattan Associates ofrece soluciones locales que tienen beneficios como: cumplimiento en tienda con capacidades de surtido, retiro y despacho en tienda, así como ajustes de inventario en piso de venta.

También brindan la Tablet retailing en piso de venta la cual ofrece una visualización digital de productos con información para asociados y compradores.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026