25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Crece inversión extranjera en Guanajuato

Redacción TLW®

Compartir

La inversión extranjera en Guanajuato se elevó a 12 mil 500 millones de dólares en los últimos seis años, procedentes en su mayoría de Japón, Alemania y Estados Unidos, países atraídos por el potencial industrial del estado; lo que se reflejó en el incremento del 5% de la economía en el mismo periodo, señalan expertos de la industria de alimentos y de la construcción.
La consultora Oxford Business Group indica que una situación geográfica privilegiada, un sistema educativo sólido y un sector industrial en pleno auge han convertido al estado en un modelo para el futuro desarrollo del país y de toda América Latina.

Cabe indicar que Guanajuato cuenta con un potencial de producción de 845 mil vehículos al año, cantidad que se pretende duplicar en el 2021 a un millón y medio de unidades en las plantas de General Motors, Mazda, Honda -y en el 2019 en Toyota.

Además, el estado coordina la producción automovilística con los estados vecinos de Aguascalientes, que tiene una de las plantas más grandes de Nissan a nivel mundial y de San Luis Potosí, donde están implantados BMW y General Motors.

Mauricio Usabiaga, Director General de la empresa de alimentos SuSazón, refiere que en un contexto de desarrollo industrial, la economía de Guanajuato creció más de 5% durante los últimos seis años. Ritmo de crecimiento elevado que responde a que existe “buena alianza entre los empresarios y el gobierno: Somos un estado de derecho y somos un estado donde hay trayectoria y hay continuidad en los proyectos”.

Por su parte, Santiago Villanueva, Director General del Grupo de construcción y pavimentación VISE, comenta el interés que genera el estado entre los inversionistas internacionales: “Gracias a nuestra infraestructura, hoy tenemos grandes inversiones de muchos países, principalmente de Japón, Estados Unidos, Alemania e Italia”.

Otro ejemplo de desarrollo que destacan los empresarios en el estado es la inversión en infraestructura, sobre todo en puerto interior, que es considerado el más grande de México y que genera más de 15 mil puestos de trabajo, se indicó en un comunicado.

Asimismo, a que es un punto estratégico para las empresas que quieren buscar desarrollo y penetración en el mercado mexicano y en Norteamérica. Y de que es el estado mejor comunicado del país y para mantener el crecimiento, “el gobierno sigue trabajando en el desarrollo de las infraestructuras ferroviaria, de aeropuerto y carreteras”.

En este sentido, Benjamín Gutiérrez Espíndola, Director General de Central Industrializadora de Cárnico del Bajío (CICABA), opina que en un estado principalmente agropecuario y que “el sector industrial ha evolucionado hasta convertirse en el eje central de la economía, por lo que éste es una parte vital en la transformación las materias primas y su transformación en productos con valor agregado”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026