4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crece el uso de la nube en empresas de Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

Según datos de la empresa multinacional SAP, dedicada al diseño de productos informativos de gestión empresarial, en Centroamérica el 85% de las empresas que digitalizan sus procesos de gestiones administrativas son las micro, pequeña y mediana empresa (PYMES). Las industrias bancarias, retail, utilities y del sector público son las que más se han adaptado en la región a la tendencia administrativa en la nube.

La firma expone que las compañías que más interesadas han estado en este tipo de plataformas son las que tienen proyecciones de expansión regional. El 37% de las PYMES con las que trabaja SAP exportan sus productos, el 41% importan materia prima y, en dos años, el 42% de las compañías ampliará su marco de cobertura.

César Ayala, Líder del Proyecto Business1 de SAP, explica que este tipo de producto suele ser interesante para las PYMES por su imposibilidad de embarcarse en proyectos complejos o procesos administrativos largos, cuya ejecución pueda arruinarlos.

El ejecutivo expone que las industrias en las que mayor demanda hay son las dedicadas a la educación, retail, manejos de proyectos, transporte y servicios contables.

Por su parte, Francisco Reyes, Presidente de SAP para Centroamérica, el Caribe, Venezuela y Colombia, sostiene que la gestión digital suma valor al negocio al permitirle atender la demanda de sus clientes y poder acceder a sus estadísticas financieras y operacionales en tiempo real y sin necesidad de espacios físicos ni cambios que se ven a largo plazo: “así un ejecutivo puede conocer cuánto se vendió en un día, cómo estuvo en un lapso el inventario de piezas de una tienda de autopartes o, bien, la productividad de sus trabajadores”.

La compañía expone que Centroamérica, el Caribe, Venezuela y Colombia representan una quinta parte de los clientes digitalizados de Latinoamérica.

Reyes manifiesta que la banca se enfoca sobre todo en sistema en nube para gestionar sus finanzas, a sus colaboradores o a sus proveedores. Desde estos sistemas digitales, los bancos también pueden adaptar su oferta al tipo de cliente con el que traten, a partir, por ejemplo, de variables como su historial de crédito.

El directivo resalta que en esto el retail o venta minorista lleva la delantera. Este tipo de tiendas, que también se han convertido en entidades crediticias, manejan al detalle el perfil del cliente con el trabajan: “sobre todo en Centroamérica el esquema de competencia crece mucho. Las utilities y los gobiernos, por su lado, se ven atraídos por la necesidad de innovación tecnológica”.

Los datos fueron proporcionados por la firma en el encuentro que sostuvo con sus más de 30 mil clientes a nivel mundial, entre los que  destacan: Uber, Electrotérmica Nacional S.A. de C.V. (ENSA), El Machetazo, Raenco y Cervecería Nacional, en Panamá. La reunión se celebró en Orlando, Florida.

Fuente: La Estrella de Panamá. 

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores