8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crece comercio marítimo en México 6.8%

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Para continuar y mantener con el crecimiento de este sector, el gobierno de la república invierte más de mil millones de dólares en los puertos del país, 75% más que el promedio anual de la década pasada, sostuvo el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.

Expresó que el 80% del comercio internacional se transporta por mar y ha crecido a una tasa anual de 3% en las últimas cuatro décadas. Ante ello, resaltó el conjunto de las reformas que el gobierno ha impulsado, entre ellas la energética, misma que para el sector marítimo mexicano resulta especialmente relevante, toda vez que aumentará directamente la demanda de servicios off shore (servicios fuera la costa).

Asimismo, resaltó que se desarrollan varios proyectos de infraestructura portuaria, entre ellos: el puerto de Lázaro Cárdenas en el cual se trabaja para convertirlo en un parque logístico, donde se albergarán contenedores y diferentes tipos de carga para diversos fines logísticos y de transbordo, sin tener que pagar ningún impuesto.

Además, para fomentar la productividad y la eficiencia una de las oportunidades más relevantes que tenemos es profundizar el uso de las tecnologías de la información y en automatizar las terminales portuarias, aseveró el Coordinador General de Puertos.

Ruiz de Teresa también refirió que en el Puerto de Veracruz se inyectaron recursos por aproximadamente cuatro mil 600 millones de dólares. Veracruz, subrayó, será uno de los puertos más grandes de América Latina en 2024.

Refiriéndose al sur de México, declaró que el puerto Progreso es el más importante en esta región y piedra angular para el desarrollo de toda la Península de Yucatán. “Es una terminal portuaria en constante crecimiento, por lo cual tiene significativos proyectos en marcha, como lo son: la construcción de un nuevo viaducto que asegurará el futuro funcionamiento del puerto; el dragado a una profundidad de 42 pies, lo cual permitirá duplicar la capacidad de carga del puerto y consolidarlo como Home Port (puerto crucero base de operaciones) para cruceros con rutas en el Caribe.”

Además, puntualizó en el puerto de Tuxpan el cual cuenta con servicios especializados en relación con el petróleo que, con la nueva autopista México-Tuxpan,  ofrece la posibilidad única para importadores y exportadores por igual. Por esta razón se realiza el dragado del canal de navegación a una profundidad de 45 pies y se construye una nueva terminal de contenedores y automóviles para que, en el mediano plazo, Tuxpan sea un punto estratégico, no sólo para el suministro de combustible en México, sino también para el transporte de contenedores y otras cargas comerciales.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro