1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crece 6% industria de autopartes en México

Redacción TLW®

Compartir

La industria de autopartes en México tuvo un crecimiento superior al 6% en 2014, traducido en una producción de 81 mil 500 millones de dólares. Se pronostica que finales de este año se mantenga un crecimiento de entre 5% y 6%, informó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Este crecimiento podría estar condicionado a la “visión” de los empresarios de este sector para detectar cuáles son las principales deficiencias en su cadena de suministro con el objetivo de mejorar sus procesos y estar a la altura de las demandas del sector automotriz, comentó Oscar Albín, Presidente de la INA.

El ejecutivo advirtió que será un reto (las deficiencias en la supply chain) por el potencial de ensamble que tendrá México en los próximos años ante la llegada de más armadoras tales como Nissan-Renault, Honda, Mazda, Audi, Mercedes-Benz y BMW.

Al respecto, Albín explicó que ya están trabajando con el gobierno federal para buscar inversión extranjera específica de autopartes o el desarrollo de la industria nacional para que se incorporen a la cadena productiva,

En esta lógica comentó: “Detectamos que las fábricas en México destinan menos del 0.3% de inversiones para el desarrollo y tecnología de la manufactura, pero a nivel mundial, las fábricas de autopartes destinan entre 3 y 4% de la venta global de la empresa a investigación y desarrollo”.

Para responder a este desafío, Marcos García, director general de Grupo Orsa, sostuvo que Un proveedor de autopartes debe tener un sistema de gestión empresarial que le permita integrar y automatizar las prácticas de negocio asociadas con los aspectos financieros, operativos, productivos y comerciales con el objetivo de mejorar los procesos  y eliminar operaciones innecesarias, así como dar acceso a la información de forma confiable, precisa y oportuna.

Explicó que una alternativa para este sector es un sistema de información Enterprise Resource Planning (ERP), solución que les pudiera reducir hasta en un 20% los costos de operación tomando en cuenta la centralización de los datos procedentes de los distintos departamentos empresariales facilitando la fluidez de la información.

Finalmente, Francisco González, Director General de ProMéxico, consideró que “el crecimiento de la industria automotriz en México generará oportunidades de negocio para los proveedores del sector por 30 mil millones de dólares, por lo que las empresas de autopartes ya deben trabajan en reforzar sus cadenas productivas, porque de lo contrario podrán quedar fuera del negocio”.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga