18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Crece 6% industria de autopartes en México

Redacción TLW®

Compartir

La industria de autopartes en México tuvo un crecimiento superior al 6% en 2014, traducido en una producción de 81 mil 500 millones de dólares. Se pronostica que finales de este año se mantenga un crecimiento de entre 5% y 6%, informó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Este crecimiento podría estar condicionado a la “visión” de los empresarios de este sector para detectar cuáles son las principales deficiencias en su cadena de suministro con el objetivo de mejorar sus procesos y estar a la altura de las demandas del sector automotriz, comentó Oscar Albín, Presidente de la INA.

El ejecutivo advirtió que será un reto (las deficiencias en la supply chain) por el potencial de ensamble que tendrá México en los próximos años ante la llegada de más armadoras tales como Nissan-Renault, Honda, Mazda, Audi, Mercedes-Benz y BMW.

Al respecto, Albín explicó que ya están trabajando con el gobierno federal para buscar inversión extranjera específica de autopartes o el desarrollo de la industria nacional para que se incorporen a la cadena productiva,

En esta lógica comentó: “Detectamos que las fábricas en México destinan menos del 0.3% de inversiones para el desarrollo y tecnología de la manufactura, pero a nivel mundial, las fábricas de autopartes destinan entre 3 y 4% de la venta global de la empresa a investigación y desarrollo”.

Para responder a este desafío, Marcos García, director general de Grupo Orsa, sostuvo que Un proveedor de autopartes debe tener un sistema de gestión empresarial que le permita integrar y automatizar las prácticas de negocio asociadas con los aspectos financieros, operativos, productivos y comerciales con el objetivo de mejorar los procesos  y eliminar operaciones innecesarias, así como dar acceso a la información de forma confiable, precisa y oportuna.

Explicó que una alternativa para este sector es un sistema de información Enterprise Resource Planning (ERP), solución que les pudiera reducir hasta en un 20% los costos de operación tomando en cuenta la centralización de los datos procedentes de los distintos departamentos empresariales facilitando la fluidez de la información.

Finalmente, Francisco González, Director General de ProMéxico, consideró que “el crecimiento de la industria automotriz en México generará oportunidades de negocio para los proveedores del sector por 30 mil millones de dólares, por lo que las empresas de autopartes ya deben trabajan en reforzar sus cadenas productivas, porque de lo contrario podrán quedar fuera del negocio”.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?