20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Crece 4% la demanda de carga aérea mundial

Redacción TLW®

Compartir

La demanda del flete aéreo en el mundo reflejó un ligero aumentó de 4.1% en abril, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que resulta en un crecimiento estable, si se compara con el 1.8% en la demanda anual registrada en marzo de 2018 para una diferencia de 2.3%, señaló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

“Las toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK) subieron 4.1% respecto al mismo mes del periodo anterior. El sector mejoró su desempeño respecto al 1.8% de marzo de 2018”, indicó la asociación en un análisis de mercado correspondiente al cuarto mes del 2018.

En cuanto a la capacidad de carga durante el mismo mes, que se mide en toneladas de carga por kilómetro disponibles (AFTK), creció 5.1% interanual, superando a la demanda por segunda vez en 21 meses, una caída de 0.5% en comparación con abril del 2017. No obstante, representó una baja del 6.3% respecto al marzo del año en curso.

Tras caer a un mínimo de 23 meses en marzo de 2018, los volúmenes de carga se recuperaron ligeramente en abril: “El sector está creciendo a un ritmo más lento respecto a lo que hemos visto durante la mayor parte de 2017, debido, principalmente, al final del ciclo de reabastecimiento de las empresas para satisfacer una demanda inesperadamente alta.

“La caída del Índice de Gestores de Compras (PMI) a su nivel más bajo desde 2016 o la desaceleración del comercio global revela asimismo un desempeño más moderado del sector. Tras el ajuste estacional, los FTK mantienen su tendencia lateral”, mencionó IATA.

En este contexto, se mantiene un pronóstico de crecimiento del 4% para el sector en su conjunto, pese a que en 2017 se observó un fuerte rendimiento de crecimiento para el segmento del flete aéreo. Si bien en este último mes todas las regiones presentaron un buen ritmo interanual, se destacaron diferencias notorias.

Así, en Latinoamérica la capacidad se contrajo 4.6%. El repunte de la demanda durante los últimos 18 meses está en consonancia con la recuperación de la economía de Brasil, considerada la mayor economía de la región. Tras el ajuste estacional los volúmenes regresan a niveles de finales de 2014. Al tiempo, se obtuvo un aumento interanual del 10.6% en los FTK, con lo que se sitúa por segunda ocasión con un desarrollo destacable.

En Norteamérica, los FTK se contrajeron ligeramente respecto al mes anterior, la capacidad se incrementó 3.4%. “El debilitamiento del dólar durante el año pasado favoreció significativamente las exportaciones aéreas”. Mientras que los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos revelaron un crecimiento del 11.7% interanual de los volúmenes de exportación en el primer trimestre de 2018, frente a una menor subida de las importaciones, de 7.5%.

En Asia Pacífico, la capacidad de carga creció 6.7% y los volúmenes desestacionalizados tuvieron una tendencia lateral. Una diferencia con Europa, pues en abril la capacidad se expandió 4.0% y los volúmenes desestacionalizados tienen una marcada tendencia lateral. “La fortaleza del euro y el debilitamiento de las exportaciones en Alemania sitúa en desventaja a los transportistas europeos”, se explicó.

El Oriente Medio mejoró su rendimiento de los FTK respecto al 0.8% registrado en marzo, dicha a mejora se debe a la evolución del mercado respecto al año pasado. La capacidad de carga creció 4.8%. Mientras que en la región africana la capacidad subió 23%.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores