9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Crearán plataforma logística para mejorar la movilidad urbana

Redacción TLW®

Compartir

Durante el banderazo de la cuarta edición de Expo Distribución 2011, a la que se dieron cita representantes y especialistas en el sector transporte, se abordaron temas como la movilidad y seguridad en carreteras, el uso de la tecnología en las flotillas y el cuidado del medio ambiente.

“Los temas catalizadores de esta edición, serán el medio ambiente y la movilidad en sistemas de plataforma logística que permitan la eficiente distribución y operación de mercancías en nuestro país”, destacó Francisco Javier Altamirano, Presidente de la ANTP.

Por su parte, Martha Delgado Peralta, Secretaria del Medio Ambiente del DF, aprovechó para recalcar que en nuestro país se debe crear un plan logístico que permita mejorar la movilidad urbana, no sólo en el Distrito Federal sino en el Estado de México dotando de infraestructura carretera a los vehículos de carga.

Otro de los temas a tratar fue el lanzamiento de un nuevo programa de movilidad urbana y distribución al poniente de la Ciudad de México, dicho programa estará encabezado por la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) y la ANTP, destacó, Armando Quintero, titular de la Setravi.

“En tres semanas se dará a conocer a detalle en qué consiste este programa donde participa el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”, expresó Quintero.

Con este tipo de acuerdos se busca reducir los tiempos y costos de la movilidad de personas y mercancías que pasan diariamente por la avenida Constituyentes, por ello el Instituto de Ingeniería de la UNAM realiza un estudio del impacto que tiene el transporte en la Ciudad de México, detalló el funcionario.

“Alrededor de  4.5 millones de vehículos de pasaje, particulares y de carga circulan diariamente por la Ciudad de México y sirven a una población de 25 millones de habitantes”, puntualizó Armando Quintero.

El evento contó con la presencia de Leonardo Gómez, Director General de la ANTP; Carlos García Fernández, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); Armando Quintero Martínez, titular de la Setravi; Miguel Elizalde, Director de Autotransporte Federal de la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT); y Martha Delgado Peralta, Secretaria de Medio Ambiente del DF.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro