19 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Contribuyen ZEE a explotar el Corredor Transístmico

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), con las Zonas Económicas Especiales integradas al Corredor Transístmico, se conjuntan oferta y demanda para que sea más justa y exitosa, lo que impactará en el la infraestructura que se va a promover, como 300 caminos rurales con concreto hidráulico, las carreteras, un gasoducto y el establecimiento de una red de fibra óptica.

En la Reunión de seguimiento de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos: Principales avances, siguientes pasos y oportunidades para la inversión y el desarrollo, Gutiérrez Candiani, Titular de la AFDZEE, informó que esta ZEE de Veracruz tiene un potencial para captar inversiones por 15 mil 925 millones de dólares y la capacidad de generar 52 mil 450 empleos, a largo plazo.

Mientras que en el corto plazo se podrán generar inversiones por mil 396 millones de dólares y 10 mil 800 empleos. “Y en esta lógica, en las siguientes semanas, con las cartas de intención de tres empresas ancla, podrían llegar 685 millones de dólares que impactarían en la creación de 3 mil 200 empleos.

“Las zonas tienen viabilidad porque son un proyecto del Estado Mexicano y no de un gobierno. Hemos construido todo el andamiaje para su puesta en marcha de las zonas y ahora toca a la ciudadanía impulsarla para concretar su éxito”, expuso el funcionario en un comunicado de prensa.

Se indicó que la ZEE de Coatzacoalcos comprende un Área de influencia que beneficiaría a habitantes de los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Oteapan, Chinameca y Jáltipan con programas de desarrollo y sustentabilidad. Mientras que el Polígono amplio abarca una superficie de 12 mil 846 hectáreas, en las que el inmueble federal ocupa 257.85 hectáreas.

Y se ha identificado que los sectores con mayor potencial de desarrollo son el de metalmecánica, muebles, petroquímica, plástico, pulpa y papel, químico, aluminio y agricultura.

Adicional, durante la reunión se entregaron reconocimientos a representantes de 28 Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se incorporaron a los Talleres del programa de proveedores; en el caso de esta ZEE se identificaron 120 empresas con potencial para integrarse a las cadenas productivas de las cuales 45 concluyeron la fase de consultoría y capacitación.

Las empresas certificadas provienen de los municipios de Coatzacoalcos, Jáltipan, Minatitlán y Villa Allende, se destacó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes