13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Continúan obras carreteras en Guerrero

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó un monto de 43 mil 663.8 millones de pesos para la construcción, modernización y conservación de carreteras federales, de caminos rurales y alimentadores en el estado de Guerrero, lo que “permite impulsar el desarrollo social y económico en el estado”.

En un comunicado, la dependencia refirió que se invierten 12 mil 863.5 millones de pesos en los cuatro programas sustantivos de la SCT: construcción y modernización de carreteras; conservación de carreteras federales; modernización y conservación de caminos rurales y alimentadores; y programa de empleo temporal.

Con el Programa de construcción y modernización de carreteras, con 4 mil 067.9 millones de pesos, se modernizan 137.3 kilómetros y 22 puentes de la Red federal libre de peaje, para concluir obras de gran impacto como Mozimba-Pie de La Cuesta, Barra Vieja-Las Horquetas, Feliciano-Zihuatanejo; asimismo, se da continuidad al eje costero en sus tramos Acapulco-Zihuatanejo, Cayaco-San Marcos, Las Vigas-San Marcos y la modernización de Iguala-Arcelia-Teloloapan.

Por su parte, el Programa de conservación de carreteras, con una inversión de 3 mil 278.4 millones de pesos, da mantenimiento a mil 988.3 kilómetros; se reconstruyeron nueve puentes; conservación periódica a 923.8 kilómetros; conservación rutinaria a 11 mil 921.3 kilómetros, y 2 mil 682 puentes.

En tanto que a la Red estatal de caminos rurales y alimentadores se destinan 4 mil 938.2 millones de pesos; y actualmente se modernizan 510.7 kilómetros de caminos rurales con una inversión de 3 mil 367.8 millones de pesos. Y para la conservación de caminos rurales se asignaron mil 561.2 millones de pesos para una meta de cuatro mil 203.8 kilómetros en 234 caminos de la red estatal, se mencionó.

“A través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), con recursos por 7 mil 124.0 millones de pesos, se concluye en 2018 la primera etapa del Libramiento poniente de Acapulco, de 21 kilómetros de longitud, el cual incluye un puente, tres túneles, cuatro viaductos y seis entronques con un costo de 4 mil 179 millones de pesos; la obra inició en 2014”.

También se concluyó el Macro Túnel de Acapulco, el más largo del país, con una longitud de 3.2 kilómetros y un costo de 2 mil 944.0 millones de pesos, mil 165 millones de pesos del FONADIN y mil 779 de la concesionaria, se informó.

Debido a que Guerrero es uno de los estados más dañados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel de septiembre de 2013, se implementó el Plan Nuevo Guerrero en materia de infraestructura. En él, la SCT invirtió más de 12 mil 266.9 millones de pesos en casi mil 200 obras: 185.5 millones de pesos para lograr la conectividad en la red federal libre de peaje.

Se destinaron 865.2 millones de pesos para la reconstrucción y rehabilitación de cinco vías federales: Cuernavaca-Acapulco, Acapulco-Zihuatanejo, Acapulco-Pinotepa Nacional, Ciudad Altamirano-Zihuatanejo y Chilpancingo-Acatlán de Osorio. Se reconstruyeron 11 puentes de la red federal de carreteras libres de peaje con 2 mil 119.3 millones de pesos y una longitud de 2 mil 080 metros lineales. “Destacan por su importancia los Puentes Nuevo Coyuca, Miguel Alemán y Barra Vieja-Las Lomas.

“Con 300 millones de pesos se rehabilitó la carretera Tlapa-Chilpancingo de 175 kilómetros de longitud. Se concluyeron los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico del Boulevard de Chilpancingo en una longitud de 11 kilómetros (dos cuerpos) con un monto de 249 millones de pesos. Y se concluyó la reconstrucción de mil 35 caminos con 6 mil 315.8 millones de pesos y una meta de 10 mil 370 kilómetros y 128 puentes de la Red rural con 2 mil 780.9 millones de pesos".

Para el evento de lluvias severas del 13 y 15 de septiembre y sismo de 7.1 de intensidad del 19 de septiembre de 2017, se autorizaron para apoyos inmediatos 114.9 millones de pesos: 18.8 millones de pesos para la red federal con una meta de 70.2 kilómetros y cinco puentes, y 96.1 millones para la red estatal para 721.9 kilómetros en 89 caminos y ocho puentes.

El Programa de reconstrucción de carreteras federales se encuentra en proceso de contratación; los trabajos iniciaron en la segunda quincena de julio de 2018. Y el Programa de reconstrucción de caminos rurales y alimentadores se encuentra en proceso de ejecución; los trabajos iniciaron en la segunda quincena de junio de 2018, se indicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación