9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Consumidores ignoran a las marcas en redes sociales

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un estudio global de Kantar TNS, 26% de los consumidores ignoran activamente las publicaciones o el contenido en los medios sociales, a pesar el aumento mundial en el uso de las plataformas sociales como Snapchat e Instagram, de tal forma que las marcas tendrán que esforzarse por lograr que la gente interactúe con ello, ya que muchos consumidores se sienten bombardeados por la presencia de las marcas en las plataformas sociales.

El estudio de actitudes y comportamiento digital de 70 mil usuarios de internet de 57 países, Connected Life, realizado en todos los mercados entre junio y septiembre de este año, reveló que el 34% de los consumidores asegura que se sienten ‘constantemente seguidos’ por la publicidad en línea.

El crecimiento de Instagram y de Snapchat aprovechan el deseo de la gente de recibir contenido instantáneo acerca de la forma en que sus amigos, colegas e influenciadores se entretienen, lo que a menudo es mejorado con la ayuda de filtros y herramientas de edición divertidos. Las marcas tienen una oportunidad de real de aprovechar esta tendencia al crear contenido 'personalizable' o que pueda compartirse, como son los videos y las historias. El desafió radica en cómo dirigir el contenido correcto a la gente correcta, en las plataformas correctas y en el momento indicado, dijo Michael Nicholas, Director Global de Kantar TNS.

“Algunas marcas le están dando al clavo, a lo largo del año pasado vimos que compañías como Disney, Starbucks y McDonald’s utilizaron los filtros de Snapchat para interactuar con los consumidores de una manera que no se percibiera como algo invasivo. Esta es la clave para superar muchas de las percepciones negativas que tiene la gente respecto a la actividad en línea de las marcas”.

El escepticismo se encuentra en su punto más alto en los países escandinavos, donde el 57% de los encuestados en Suecia y Dinamarca aseguran que ignoran activamente el contenido de las marcas. Mientras que en mercados como Latinoamérica y Norteamérica los usuarios ignoran en un 27 y 39%, respectivamente; mientras que los mexicanos no ponen atención en el contenido de marcas en un 38%, indicó la empresa en un boletín.

En contraste, únicamente el 15% de los encuestados en Arabia Saudita y 19% en Brasil evitan dicho contenido generado. En tanto, China y Sudáfrica están muy cerca del promedio mundial con 24 y 26% de los encuestados que expresan ser escépticos, respectivamente, mencionó el mismo documento. El estudio de Kantar TNS reveló que los influenciadores y las celebridades son la clave para influir sobre lo que la gente ve de las marcas. Dos de cada cinco (40%) de los jóvenes entre los 16 y los 24 años de edad aseguran que confían en lo que la gente dice en línea sobre las marcas más que fuentes como periódicos, sitios web de las empresas o anuncios de televisión.

En Instagram, uno de cada cinco usuarios de internet entre los 55 y 65 años de edad utilizan Instagram, un aumento del 47% respecto al 2015. El atractivo de compartir fotografías en el momento también está aumentando en este grupo, en el que el 9% de quienes se encuentran en este rango de edad utilizan Snapchat, un avance de 3% respecto a 2015. Un aumento de usuarios que representa la oportunidad para que las marcas puedan crear contenido atractivo y que pueda compartirse.

Sin embargo, ya que el 30% de los encuestados del estudio, se opone a la idea de que su comportamiento en línea sea rastreado por los anuncios, es necesario ir con pies de plomo con ellos. Por tanto, las marcas necesitan enfocarse en mejorar la creación de contenido que pueda utilizarse en múltiples canales, no únicamente en Facebook. Trabajar de la mano con los influenciadores como fuentes confiables de información y consejos. Y conocer a fondo lo que motiva y entusiasma a cada uno de sus clientes, indicó el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro