20 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Consideraciones para digitalizar al talento

Redacción TLW®

Compartir

Se debe estar consciente de la importancia que tiene el desarrollar una cultura digital basada en la innovación y orientada al cliente. Para ello se requiere a los mejores profesionales digitales, ya que sus capacidades no son solo imprescindibles para desempeñar las tareas de los nuevos puestos que se van a incorporar, si no que ayudarán a extender esa nueva visión a lo largo de toda la organización. 

Por ello, hay que enfocarse especialmente en el estado del talento de la empresa, ¿cómo guiar a todos los colaboradores hacia la transformación digital? es decir...

¿Cómo digitalizarlos?

El talento digital se va a encontrar tanto dentro como fuera de la organización, la tarea consistirá en potenciar el talento que ya existe en la organización y reclutar a aquel que sumará a la misión digital.

Algunas consideraciones para digitalizar al talento son:

  • Realizar una auditoría del talento digital. El primer reto será que puestos ya existentes dentro de la compañía incluyan algunas nuevas competencias digitales como trabajo en red, liderazgo en red, orientación al cliente, comunicación en red o análisis de la información. 
  • Definir nuevos puestos de trabajo digitales. Para dar cabida a las competencias digitales, perfiles que pueden ir desde los más genéricos como el Digital Manager, pasando por los expertos en comunicación como el Digital Marketing Manager o el Branded Content Specialist hasta puestos más analíticos y de desarrollo como el Big Data Analyst o el Open Data Specialist, por ejemplo.
  • Desarrollar estrategias de selección avanzadas. A través de marketing para desarrollar diferentes propuestas como las de employer branding para conseguir a los profesionales especializados en los nuevos entornos digitales. Para quienes formar parte de nuestra empresa se convierta en el mayor de sus objetivos.
  • Buscar el talento oculto en la organización. Respecto al talento interno, es muy importante fomentar un entorno de trabajo colaborativo que permita localizar a aquellas personas más abiertas al cambio digital y aquéllas que potencialmente podrían cubrir los nuevos puestos digitales si se les forma.
  • Desarrollar las competencias digitales de todos los empleados mediante planes de formación avanzados. Es importante tener una visión de “formación continua”, con espacios personales de aprendizaje, formación experiencial “action learning”, y e-learning.
  • Renovar los planes de carrera, sucesión, evaluación y todo el ciclo de vida del empleado. Que vayan acorde con las nuevas necesidades digitales.
  • Realizar estrategias corporativas de transformación cultural digital. Poner en marcha toda la maquinaria de RRHH disponible para fomentar el cambio cultural. 
  • Realizar planes de evaluación periódicos de la estrategia. Hacer evaluaciones periódicas del mismo, así como del desempeño de los líderes y empleados, para analizar el trabajo realizado y hacer las modificaciones necesarias. 

El director de RRHH jugará un papel fundamental en el proceso de transformación, pero también lo va a hacer el CIO, ya que es quien cuenta con la capacidad para acercar la tecnología a los miembros de la organización.

Esto además de ayudar a identificar las carencias en competencias digitales, así como a definir los perfiles específicos necesarios y con los que posiblemente no estemos familiarizados. 

* Latin America Marketing Manager de Meta4-Soluciones en la nube para la gestión de recursos humanos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional