8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Consejos para medir las visitas a tiendas físicas

Redacción TLW®

Compartir

Hoy en día los consumidores son los principales players del mundo on line. “Estar conectado” ya no se trata de tener internet en el móvil, sino de cómo el smartphone ha modificado la forma en que se compra, se busca, se elige... El customer journey de los nuevos compradores combina de forma natural las visitas a las tiendas físicas tradicionales con una investigación online previa. Según Google, 80% de los compradores que visitan una tienda buscaron anteriormente información on line al respecto.
Es por ello que la nueva tendencia en las campañas de marketing del comercio minorista es la de establecer estrategias drive-to-store cuyo objetivo es atraer tráfico a las tiendas físicas a través de los canales digitales. Sin embargo, con este tipo de estrategias omnicanales se formula un nuevo reto: medir correctamente las visitas a tienda física generadas por las campañas on line.
Debemos tener presente que hay ciertos errores en los que se puede caer y es que, por ejemplo, el número de clics o impresiones no siempre son sinónimo de conversión a tienda o bien, la importancia de conocer el costa que ha generado la diferencia entre visitas naturales e incrementales.
Una buena medición del tráfico no es tarea sencilla pero teniendo en cuenta ciertos parámetros y gracias a las nuevas tecnologías ahora es posible.

Factores a tener en cuenta para evitar falsas visitas

Para optimizar una campaña drive-to-store y realizar a posteriori una correcta medición será necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Definir el perímetro de la tienda.
  • Comprobar que la señal de geolocalización sea lo suficiente frecuente y precisa.
  • Configurar un tiempo mínimo por visita para diferenciar las visitas reales de los paseantes.
  • Tener en cuenta el calendario y horario de apertura de tu tienda.
  • Revisar la frecuencia y duración de las visitas.
¿Qué datos se pueden analizar?
Hay muchos datos que se pueden obtener y analizar para medir los resultados de las campañas de marketing digital y calcular el ROI. Una campaña drive-to-store es capaz de proporcionar los siguientes KPI que aportan información muy valiosa sobre la efectividad de la misma:
  • Visitas naturales e incrementales a tienda.
  • CPV (costo por visita) y CPIV (costo por visita incremental)Frecuencia de visitas a tienda.
  • Tiempo medio de permanencia en tienda.
  • Distancia recorrida para ir a la tienda, la hora y día con más afluencia.
  • Número de impactos digitales antes de hacer una visita a la tienda.
Esta información tan relevante ayuda a comprender la efectividad de la campaña, descubrir los puntos débiles de la distribución de las tiendas y la posibilidad de redirigir el tráfico de las tiendas con mejor rendimiento a las de menor. Un análisis detallado y lo más real posible permitirá establecer nuevas prioridades, revisar objetivos y multiplicar el retorno de inversión en marketing digital para obtener mejores resultados en las siguientes campañas.

Índice de visitas incrementales: la medición definitiva

Es muy importante tener en cuenta la diferencia entre las visitas naturales e incrementales a tienda antes de comenzar a medir los resultados de una campaña drive-to-store. El cliente que visita diariamente una tienda no es el mismo cliente que el que la visita como resultado de una campaña de marketing digital. Las visitas relevantes aquí son éstas últimas, pues conllevan un costo y es de vital importancia saber calcularlo.
El índice de visitas incrementales es uno de los indicadores más importantes que se debe tener en cuenta al realizar el análisis de resultados de una campaña. Una de las formas más eficientes de hacerlo es aplicar la metodología de uplift, que se basa en la comparación del comportamiento de los usuarios expuestos a la campaña y los no expuestos. Como cabe esperar, los usuarios más relevantes son aquellos expuestos a la campaña de marketing digital.
Así, cada retail debe tener un grupo de control formado por los usuarios no expuestos seleccionados al azar. Estos clientes deben tener el mismo perfil que los que se verán impactados por la campaña de marketing digital.  Este indicador mostrará la diferencia entre el porcentaje de conversión de usuarios de control y el porcentaje de conversión de usuarios expuestos, representado por una elevación de su conversión en la tienda.

En definitiva, una campaña drive-to-store bien ejecutada debe ser posteriormente analizada de manera correcta para poder optimizar los resultados en las siguientes e incrementar el ROI. Esto se logra al revisar todos los parámetros necesarios para proporcionar un funcionamiento eficiente de la campaña online, tener una base de comparación, comprender las diferencias entre los principales términos del marketing digital y configurar los KPI que se van a analizar al final de la campaña.

* Fuente: Tiendeo.mx. Drive-to-store para el sector retail,


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro