14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Consejos para gestionar las reglas de origen

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas mexicanas necesitan una metodología de planeación que evalúe el impacto de las medidas que traerá el nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en las cadenas de suministros, particularmente con los cambios en las reglas de origen.

Estrategia que puede segmentarse en cuatro puntos que comparte KPMG:

1. Examinar las consecuencias de las nuevas reglas de origen y de minimis (impuestos en el sector del comercio online y paquetería), además de estimar el impacto financiero de cambios benéficos y de los que no lo son tanto.
2. Identificar y validar los nuevos requerimientos de información para la calificación de origen y configuración de los sistemas existentes, desde la automatización de procesos, los términos de los contratos, así como la identificación de lagunas y riesgos. Y validar las clasificaciones arancelarias y el costeo.
3. Analizar el uso de la regla de materiales intermedios, los ajustes respecto a las reglas de contenido regional, los cambios en los procesos de manufactura y la relación con los proveedores.

4. Desarrollar casos de negocio específicos, asegurando los recursos internos y externos necesarios, así como los sistemas y la ejecución de medidas orientadas hacia la eficiencia.

Con estos elementos, las organizaciones tienen la capacidad de asumir el USMCA como una oportunidad de negocios y no como un riesgo, que les daría una mayor rentabilidad y crecimiento.

Además de aprovechar la innovación como una llave para hacer frente a los desafíos derivados de la nueva dinámica regulatoria, sugirió César Buenrostro, Socio Líder de Comercio Internacional y Aduanas de KPMG en México.

Cambios en el comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá

Si bien el USMCA aún debe ser ratificado por los tres países miembros para entrar en vigor, el proceso de certificación de origen se flexibiliza porque el formato del certificado de origen no será obligatorio.

Asimismo, se tipifica la posibilidad de que el importador pueda asegurar que el bien califica como originario. Y en México, la implementación podrá tener un periodo de diferimiento no mayor a tres años y medio.
 
El USMCA también incrementó la regla de minimis del 7% a 10%, es decir, que si el valor de todos los materiales no originarios utilizados en la producción de un bien es menor al 10% del valor de la transacción, el producto se considerará como originario.

En la industria automotriz, el valor del contenido regional en vehículos ligeros se incrementó de 62.5% a 75%, y de 60% a 70% en vehículos pesados, cifras que aumentarán progresivamente en tres y siete años después de la entrada en vigor.

La regla de origen estipula que el 70% del acero y aluminio que se utilicen en la fabricación deben ser de Norteamérica y el 40% del valor del vehículo debe producirse en países con un sueldo de 16 dólares por hora, por lo menos.

Adicionalmente, las partes consideradas como primordiales deberán calificarse como originarias.

Las autopartes fueron divididas en primordiales, principales y complementarias, con porcentajes de aumento gradual a tres años para quedar en 75%, 70% y 65% del valor de contenido regional, respectivamente, para calificar como originarias.

Respecto a los químicos, textiles y algunas manufacturas de acero, el USMCA también considera cambios en las reglas de origen correspondientes.

Para negociar con países no miembros del acuerdo, será necesario haber notificado a los otros socios por lo menos tres meses antes de comenzar las conversaciones; las contrapartes revisarán la propuesta y podrán solicitar modificaciones.

En caso de que el país firme un tratado sin la aprobación de los socios, se daría por terminado el acuerdo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre