13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Consejos para conocer al cliente y potencializar

Redacción TLW®

Compartir

En la actualidad, muchas empresas están adoptando la creación de territorios de venta, estrategia que les permite a los ejecutivos apuntar a mejorar la calidad en el servicio al cliente y potencializar las ventas para obtener una mayor ganancia.

Ejecutivos de TOTVS, empresa especializada en tecnología, consideran que la creación de territorios permite un mayor alcance de mercado y reducción de costos operacionales. A través de indicadores de gestión, define responsabilidades y también mejora la relación entre el cliente y el vendedor; además permite la identificación del vendedor en relación con el entendimiento y conocimiento de las necesidades del cliente.

Especialistas de TOTVS presentan cuatro razones para que los ejecutivos conozcan más a sus clientes y puedan generar más resultados de ventas.

1.- “Lo que no es medido, no es gerenciado” –frase dicha por Robert Kaplan y David Norton-. Se necesita tener un gerente de ventas que defina una meta para cada vendedor, meta que puede estar basada en el potencial de compra de su territorio, cantidad de SKU (Stock Keeping Unit), o solamente en valor monetario, entre otras. Una vez que la meta es acordada y definida entre el gerente y el vendedor ¿cómo podemos alcanzarla a lo largo del marco establecido?

La empresa ofrece, a través de TOTVS CRM, una herramienta que permite al vendedor identificar a todos sus clientes actuales y potenciales y después analizar las posibilidades de venta de cada uno de ellos para conocer las necesidades de cada cliente y abordarlos con los productos/servicios correctos y estrategia de ventas más asertivas. El programa permite una reducción de costos operativos de relación y de marketing, mediante un registro estructurado e historial transaccional de los contactos con sus clientes.

2.- La falta de comunicación y relacionamiento puede generar conflictos y desacuerdos entre el profesional de ventas y los clientes. En este punto es fundamental para el ejecutivo disponer de buena organización en el día a día y para ello es necesario una planificación previa, donde es necesario definir el nombre de la persona a contactar, horario de la visita, días en los que el cliente debe recibir la llamada, programar reuniones e incluso, cómo se moverá dentro del territorio.

3.- Otro punto importante para el ejecutivo es la optimización del tiempo. Por medio de la movilidad es posible actualizar la agenda de compromisos y realizar anotación de visitas, permitiendo que el ejecutivo de ventas sea más efectivo y creando nuevas oportunidades con el estrechamiento entre el vendedor y el cliente.

4.- Por último, pero no menos importante, los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de una venta o permitir realizar un análisis desde la perspectiva del vendedor o incluso territorio, gerente u organización. Ellos son definidos por la organización y se utilizan en todo el ciclo de vena para evaluar el desempeño y los resultados.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.