21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Consejos para conocer al cliente y potencializar

Redacción TLW®

Compartir

En la actualidad, muchas empresas están adoptando la creación de territorios de venta, estrategia que les permite a los ejecutivos apuntar a mejorar la calidad en el servicio al cliente y potencializar las ventas para obtener una mayor ganancia.

Ejecutivos de TOTVS, empresa especializada en tecnología, consideran que la creación de territorios permite un mayor alcance de mercado y reducción de costos operacionales. A través de indicadores de gestión, define responsabilidades y también mejora la relación entre el cliente y el vendedor; además permite la identificación del vendedor en relación con el entendimiento y conocimiento de las necesidades del cliente.

Especialistas de TOTVS presentan cuatro razones para que los ejecutivos conozcan más a sus clientes y puedan generar más resultados de ventas.

1.- “Lo que no es medido, no es gerenciado” –frase dicha por Robert Kaplan y David Norton-. Se necesita tener un gerente de ventas que defina una meta para cada vendedor, meta que puede estar basada en el potencial de compra de su territorio, cantidad de SKU (Stock Keeping Unit), o solamente en valor monetario, entre otras. Una vez que la meta es acordada y definida entre el gerente y el vendedor ¿cómo podemos alcanzarla a lo largo del marco establecido?

La empresa ofrece, a través de TOTVS CRM, una herramienta que permite al vendedor identificar a todos sus clientes actuales y potenciales y después analizar las posibilidades de venta de cada uno de ellos para conocer las necesidades de cada cliente y abordarlos con los productos/servicios correctos y estrategia de ventas más asertivas. El programa permite una reducción de costos operativos de relación y de marketing, mediante un registro estructurado e historial transaccional de los contactos con sus clientes.

2.- La falta de comunicación y relacionamiento puede generar conflictos y desacuerdos entre el profesional de ventas y los clientes. En este punto es fundamental para el ejecutivo disponer de buena organización en el día a día y para ello es necesario una planificación previa, donde es necesario definir el nombre de la persona a contactar, horario de la visita, días en los que el cliente debe recibir la llamada, programar reuniones e incluso, cómo se moverá dentro del territorio.

3.- Otro punto importante para el ejecutivo es la optimización del tiempo. Por medio de la movilidad es posible actualizar la agenda de compromisos y realizar anotación de visitas, permitiendo que el ejecutivo de ventas sea más efectivo y creando nuevas oportunidades con el estrechamiento entre el vendedor y el cliente.

4.- Por último, pero no menos importante, los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de una venta o permitir realizar un análisis desde la perspectiva del vendedor o incluso territorio, gerente u organización. Ellos son definidos por la organización y se utilizan en todo el ciclo de vena para evaluar el desempeño y los resultados.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público