15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Concentran pocos estados las exportaciones del país

Redacción TLW®

Compartir

Pocos estados de la República Mexicana concentran las exportaciones, ya que el 56% se centran en cinco estados y 3% en 13 estados, lo que significa que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido desaprovechado, aseguró Juan Pardinas, Director General del  Instituto Mexicano para la Competitividad en el XVII Foro Nacional de Transporte de Mercancías realizado en Solidaridad, Quintana Roo.

Durante su participación en la segunda jornada de actividades del foro la semana pasada, Pardinas mencionó que el comercio exterior es clave para detonar el desarrollo y que el gran fracaso del TLCAN fue no crear puentes para usar este motor de desarrollo porque hasta ahora la industria de exportación genera 2.7 millones de empleos directos.

Por lo que invitó a ser optimistas ante esta situación, "pero sobre todo a trabajar en comercio  exterior, en industrias competitivas, inversión en energía, por ejemplo, en gasoductos, ya que los estados sin gas tienen menos actividad industrial"; así como en la formalidad laboral, generación de más empresas y en una educación pertinente.

En el panel Prioridades de la Agenda Ferroviaria y Multimodal, Benjamín Alemán Castilla, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, destacó que con el tren del sureste se tendrá una mejor conectividad en la península mexicana y con todo el mercado nacional e internacional para aprovechar el comercio.

En el mismo panel, Iker de Luisa Plazas, Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, mencionó que luego de 20 años de la concesión ferroviaria se ha instalado en una buena posición a nivel nacional, así como en la duplicación de la carga transportada.

Lourdes Aranda, Directora de Relaciones Gubernamentales y Comunicación de Ferromex, resaltó el aumento de 80% en la reconstrucción en las vías y la inversión de 76 mil 897 millones de pesos que se ha hecho desde la privatización, que aún continúa en el mantenimiento y adquisición de maquinaria y en la ampliación de sus instalaciones. También señaló las mejoras en la seguridad en Guanajuato y Querétaro, principalmente, y que se logró gracias al servicio de monitoreo y sus centros de control, entre otras razones.

Para concluir, representantes de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal señalaron que buscan que el intermodalismo ayude a mejorar la cadena logística y que uno de sus objetivos es fomentar lazos para colaborar y buscar que los diferentes modos ayuden a la productividad de sus clientes. Representantes de la Cadena de Suministros de la empresa Cargill, refirieron la importancia de crear reglas claras para obtener tarifas interlineales competitivas, así como dar certidumbre para mejorar las inversiones.

Finalmente, Alex Thiessen, Presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), mencionó que la seguridad vial es un tema que se atenderá de manera integral y por ello se trabajará en las áreas de capacitación de los operadores e incluso en la mejora en tecnología de los vehículos porque se necesita una visión integral del tema, involucrando a la autoridad, transportistas, usuarios y sociedad para lograr una visión de cero accidentes.

Asimismo, refrendó el compromiso institucional que tiene la ANTP de apoyar de manera propositiva las iniciativas que ayuden a la seguridad, a la eficiencia y a la productividad "a favor de la logística y el transporte de carga", dijo el directivo durante la inauguración oficial del Foro Nacional del Transporte de Mercancías, que se llevó a cabo del 28 de junio al 1 de julio en la Riviera Maya, en el sureste del país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre