26 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Comparten puntos para que PyMES adopten BI

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Comstor, unidad de negocio de Westcon-Comstor y mayorista de tecnología Cisco, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) la mayoría de las veces se ven obligadas a escoger entre inversiones prioritarias, como equilibrar el presupuesto, mantener la competitividad, retener sus talentos o trabajar con enfoque en el cliente.

Por esta razón, escoger correctamente herramientas que faciliten el día a día y que posibiliten mejorar la toma de decisiones es un diferencial bastante deseable. Dentro de los principales recursos indicados para mejorar la gestión de pequeñas y medianas empresas está Business Intelligence (BI) y Analytics.

En general, la estrategia BI puede definirse como un conjunto de herramientas, aplicaciones e infraestructura para el análisis de datos, lo que posibilita por medio de procesos de tratamientos, la mejora del desempeño de la pequeña empresa a potencializar sus negocios, indica Comstor en un comunicado.

Lo anterior debido a que el mecanismo permite que las empresas hagan una configuración más rápida del ambiente de trabajo y, con el correcto uso de las herramientas, es posible que se aumente significativamente el Retorno sobre la Inversión (Return On Investment, ROI), independientemente del sector, inclusive en tiempos de crisis.

Especialistas de la PA Latinoamericana (entidad responsable por el asesoramiento estratégico de las empresas de diferentes portes, con enfoque en el desarrollo sustentable) señalan siete puntos  para considerar el BI y Analytics en los negocios de PyMEs, estas son:

Administración facilitada por el análisis intuitivo de datos. Con los dashboards de BI, las empresas pueden utilizar recursos visuales intuitivos para demostrar resultados, lo que es válido para la evaluación de desarrollo y en la ayuda de la identificación de oportunidades de negocios.
De esa forma, los administradores tienen en sus manos lo más relevante para tomar decisiones, considerando una primera visión.

Facilidad de transporte de datos almacenados de ERP para BI y Analytics. Al crear un espacio de almacenamiento de datos, provenientes de un nuevo BI y solución analítica, la empresa puede transferir los datos heredados, que están registrados en ERP anterior, para un depósito de datos (Datawarehouse) en su formato nativo. El software de BI y Analytics puede combinar los datos antiguos con los generados por su nuevo ERP y producir análisis consistentes e informes sin conversión y sin riesgo de perder el historial.

ROI más rápido a partir de su ERP. Traduce el objetivo de la empresa al implantar un sistema ERP, que es la posibilidad de analizar informaciones de sus negocios para tomar decisiones; el BI y Analytics permite que los usuarios puedan optimizar tiempo y energía en ese proceso.

Análisis en tiempo real. Al adoptar BI como herramienta de apoyo a la gestión, es posible que se acompañe el desempeño de la empresa diariamente, haciendo visible su evolución y preparando la empresa para su actuación proactivamente.

Menos personalizaciones. Una tendencia del mercado de ERP es evitar tantas personalizaciones de software ya que ese proceso es una grande incomodidad pues debe mantener las personalizaciones con actualizaciones y parches. Con el BI, las personalizaciones que se necesitaron para volver los datos aplicables en el antiguo ERP no serán necesarias.

Evita recreación repetitiva de análisis antiguos e informes. Durante la migración de datos, el BI implantado en el ambiente de trabajo posibilita la creación de análisis que ofrecen la información en tiempo real para los colaboradores, facilitando el trabajo y no replicando análisis antiguos.

Separar lo “bueno de lo malo”. Algunas actualizaciones pueden hacer bien como mal, ya que permiten la instalación de nuevos recursos y funcionalidades. No obstante, algunas pueden crear problemas bastantes inconvenientes, como actualizaciones del ERP que todos los informes existentes, dejándole a la organización la responsabilidad de recrearlos. Con la herramienta de BI y una solución de análisis, la corporación evita ese tipo de estrés.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto