25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Comercio mundial registra valor más bajo desde 2016: OMC

Redacción TLW®

Compartir

El volumen del comercio mundial de mercancías podría caer precipitadamente en la primera mitad de 2020, como resultado de la pandemia por Covid-19, destacó la Organización Mundial del Comercio (OMC). 
De acuerdo con cifras presentadas en su Barómetro de Comercio de Mercancías, este indicador se ubicó en su nivel más bajo desde su creación en 2016, al situarse en 87.6 puntos, más de 10 puntos por debajo del valor de referencia de 100. 
Estos resultados revelan una fuerte contracción del comercio mundial que, de acuerdo con la asociación, seguirá manifestándose en el segundo trimestre de este año. 
“Esta medida es coherente con el pronóstico comercial de la OMC emitido el 8 de abril de 2020, que estimó que el comercio mundial de mercancías podría disminuir entre un 13 y un 32% en 2020, dependiendo de la duración de la pandemia y la efectividad de las respuestas políticas”, se destaca en el reporte, publicado la semana pasada. 
Indicador por sectores
Los sectores productivos que más han resentido los cambios económicos a nivel mundial son: 

Automotriz. De acuerdo con el Barómetro de Comercio de Mercancías, el índice de productos automotrices ha sido el más afectado debido al colapso de la producción y las bajas ventas en las principales economías del mundo. Este índice se ubica en 79.7 puntos al primer trimestre de 2020. 

Pedidos a exportación. Con 83.3 puntos, se espera que el índice de pedidos de exportación a futuro mantenga un desempeño débil en los próximos meses. 

Envíos de contenedores. Debido a la disminución de la demanda de bienes, este indicador se sitúa actualmente en 88.5 puntos. 

Envío de carga aérea. El índice de esta actividad se ubica en 88.0 puntos.
En contraste, el índice de componentes electrónicos (94.0) y materias primas agrícolas (95.7) fueron los únicos que han mantenido estabilidad durante los meses más críticos de la pandemia, pero también se mantienen por debajo de los 100 puntos de referencia. 
Fuente: OMC. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026