9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cobra importancia el modelo BPO para incrementar productividad

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas de alto desempeño han capitalizado el valor multiplicador del modelo de subcontratación de procesos de negocios través de talento especializado, analítica avanzada y automatización de información, revela el más reciente estudio de la consultora Accenture sobre el Business Process Outsourcing (BPO).

El documento expone que el 78% de las compañías señala que la relación de servicios en procesos de negocio les permitió profundizar su conocimiento de industria, mientras que el 69% considera que el acceso a la tecnología, a través de servicios, en una prioridad que permite identificar tendencias y oportunidades para predecir cambios en la industria y su mercado, así como capturar mayor rentabilidad.

Luiz Ferezin, Director Ejecutivo de Accenture México, señala que la integración de tecnología aplicada a servicios de operaciones inteligentes es un multiplicador de valor para las compañías, que les permite mejorar sus procesos de negocio e incrementar sus márgenes de ganancias optimizando sus recurso. Explica que a través de BPO una compañía puede llegar a reducir sus costos operativos de 35 a 45%.

El 53% de las empresas consideran que los servicios de operaciones y tecnología permiten que la cadena de valor de los modelos de negocio impulse un esfuerzo integral de la innovación de principio a fin determinado por diferentes niveles de desempeño de acuerdo a los niveles de servicio ofrecidos. Destacan que este modelo es fundamental para su organización.

Otro dato que destaca en el estudio, es que una de cada cinco compañías aprovecha el valor de sus contratos de servicios de operaciones y tecnología para integrar eficiencia operativa con agilidad, innovar constantemente su portafolio y explorar nuevas oportunidades de negocio.

El especialista expone que para identificar el efecto multiplicador de eficiencia en los modelos de negocio a través de servicios a la medida es necesario considerar tres factores:

1. El análisis, la automatización y la inteligencia proactiva: estos elementos son precursores necesarios para obtener conjuntos de datos simplificados y de alta calidad para una toma de decisiones más eficaz. El 69% de los encuestados esperar lograr un progreso significativo durante los próximos dos años en los análisis y la automatización y el 66% en inteligencia analítica encaminada a permitir que el talento extraiga más valor de los datos.

2. Construcción de una cultura de innovación en el ecosistema total de la compañía: el 61% de los líderes están preparados para reemplazar a los proveedores poco visionarios e innovadores por nuevos jugadores que eleven y estimulen la agenda de innovación de negocio. Al mismo tiempo, las organizaciones necesitan motivar y habilitar a todas las capas de la compañía para hacer de la innovación de procesos una gestión integral, ya que sólo el 29% comparte la importancia de construir innovación desde el negocio y para el negocio a través de un modelo de servicios.

3. Integración de la nube como base del modelo de servicios: el 44% de los ejecutivos de alto nivel están dispuestos a migrar inversiones de tecnología tradicional hacia modelos basados en la nube, como parte de una estrategia integral de servicios y operaciones de negocio que les permita ganar velocidad en la creación de valor hacia su mercado.

El directivo de Accenture México subraya que la integración de servicios de operaciones y tecnología aumenta drásticamente la productividad en las empresas, agiliza su toma de decisiones y reduce costos: “innovar de manera más rápida y capitalizar las nuevas oportunidades para generar valor, asentará las bases sobre las cuales las compañías deben integrar en su modelo de gestión servicios de tecnología en procesos críticos para maximizar capacidad y alcance de su modelo de negocio”.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia