Las empresas de alto desempeño han capitalizado el valor multiplicador del modelo de subcontratación de procesos de negocios través de talento especializado, analítica avanzada y automatización de información, revela el más reciente estudio de la consultora Accenture sobre el Business Process Outsourcing (BPO).
El documento expone que el 78% de las compañías señala que la relación de servicios en procesos de negocio les permitió profundizar su conocimiento de industria, mientras que el 69% considera que el acceso a la tecnología, a través de servicios, en una prioridad que permite identificar tendencias y oportunidades para predecir cambios en la industria y su mercado, así como capturar mayor rentabilidad.
Luiz Ferezin, Director Ejecutivo de Accenture México, señala que la integración de tecnología aplicada a servicios de operaciones inteligentes es un multiplicador de valor para las compañías, que les permite mejorar sus procesos de negocio e incrementar sus márgenes de ganancias optimizando sus recurso. Explica que a través de BPO una compañía puede llegar a reducir sus costos operativos de 35 a 45%.
El 53% de las empresas consideran que los servicios de operaciones y tecnología permiten que la cadena de valor de los modelos de negocio impulse un esfuerzo integral de la innovación de principio a fin determinado por diferentes niveles de desempeño de acuerdo a los niveles de servicio ofrecidos. Destacan que este modelo es fundamental para su organización.
Otro dato que destaca en el estudio, es que una de cada cinco compañías aprovecha el valor de sus contratos de servicios de operaciones y tecnología para integrar eficiencia operativa con agilidad, innovar constantemente su portafolio y explorar nuevas oportunidades de negocio.
El especialista expone que para identificar el efecto multiplicador de eficiencia en los modelos de negocio a través de servicios a la medida es necesario considerar tres factores:
1. El análisis, la automatización y la inteligencia proactiva: estos elementos son precursores necesarios para obtener conjuntos de datos simplificados y de alta calidad para una toma de decisiones más eficaz. El 69% de los encuestados esperar lograr un progreso significativo durante los próximos dos años en los análisis y la automatización y el 66% en inteligencia analítica encaminada a permitir que el talento extraiga más valor de los datos.
2. Construcción de una cultura de innovación en el ecosistema total de la compañía: el 61% de los líderes están preparados para reemplazar a los proveedores poco visionarios e innovadores por nuevos jugadores que eleven y estimulen la agenda de innovación de negocio. Al mismo tiempo, las organizaciones necesitan motivar y habilitar a todas las capas de la compañía para hacer de la innovación de procesos una gestión integral, ya que sólo el 29% comparte la importancia de construir innovación desde el negocio y para el negocio a través de un modelo de servicios.
3. Integración de la nube como base del modelo de servicios: el 44% de los ejecutivos de alto nivel están dispuestos a migrar inversiones de tecnología tradicional hacia modelos basados en la nube, como parte de una estrategia integral de servicios y operaciones de negocio que les permita ganar velocidad en la creación de valor hacia su mercado.
El directivo de Accenture México subraya que la integración de servicios de operaciones y tecnología aumenta drásticamente la productividad en las empresas, agiliza su toma de decisiones y reduce costos: “innovar de manera más rápida y capitalizar las nuevas oportunidades para generar valor, asentará las bases sobre las cuales las compañías deben integrar en su modelo de gestión servicios de tecnología en procesos críticos para maximizar capacidad y alcance de su modelo de negocio”.