20 de Junio de 2025

logo
Histórico

Caso de éxito en la gestión de almacenes

Redacción TLW®

Compartir

La administración de la cadena de suministros o supply chain de una empresa consiste en planear, instrumentar y controlar eficiente y efectivamente la compleja red de instalaciones, organizaciones e individuos que integran todos los procesos ligados a proveedores, plantas de manufactura, centros de almacenamiento y distribuidores con el objeto de que los bienes sean producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en tiempos correctos, con rentabilidad para todas las partes involucradas y cumpliendo con los niveles de servicio requeridos para satisfacer al consumidor final.

Uno de los eslabones indispensables para lograr dicho objetivo es la correcta administración de los almacenes o centros de distribución de la empresa. Por ello, la contratación de soluciones WMS (Warehouse Management Systems) para su gestión es hoy una inversión indispensable para lograr un negocio exitoso. No caben dudas de que como herramienta su objetivo principal es brindarle a las empresas respuestas que cubran el conjunto de las funciones logísticas, mejorando así su productividad y competitividad. Su aplicación impactará positivamente aún fuera de las paredes del almacén; repercutiendo en la distribución y el control de ventas, entre otras áreas.

Un sistema WMS como mínimo debe garantizar: administrar y controlar las ubicaciones, operarios y recursos del almacén; operar en tiempo real y controlar los inventarios; automatizar los procesos de recepción, almacenamiento y expedición de mercaderías.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Cabe agregar que los almacenes o centros de distribución se han ido transformando en centros de transformación del producto y tienden cada vez más a convertirse en un sistema de flujo en movimiento más que en un simple lugar estanco de almacenaje. El camino para lograr este objetivo consiste en la implantación de sistemas WMS, los cuales hoy giran alrededor del funcionamiento de toda la empresa.

Ejemplo exitoso de implementación de WMS

Industrias Ceresita S.A. es una empresa chilena líder en el rubro de las pinturas, que cubre áreas tan diversas como las pinturas decorativas, industriales, marinas, polvo y barnices sanitarios.

Las razones por las cuales Industrias Ceresita S.A. se planteó la necesidad de comenzar un proyecto de implementación WMS para sus Centros de Distribución radicó en la búsqueda de una mejora significativa en los procesos logísticos de su almacén, en los siguientes niveles:

- Eficiencia: a través de las diferentes modalidades de picking que ofrece el WMS y el sistema de trabajo dirigido se busca mejorar el Throughput de la operación, entendiéndolo como cajas movidas por hora hombre.
- Costos: generar economías de escala por medio de la optimización de la mano de obra.
- Servicio al cliente: Disminuir los errores de despacho ante la gran cantidad de sku’s y similitudes propias del negocio, mejorando a su vez la velocidad de respuesta a los clientes.
- Competitividad del negocio y velocidad de crecimiento del negocio: poder responder en forma competitiva y ágil ante las necesidades del negocio y/o área comercial.

“Para seguir siendo el número uno, debíamos estar adelante en cada uno de los ámbitos del negocio, es por ello que creemos que con herramientas como la Solución WMS podemos seguir mejorando en lo que respecta al servicio al cliente, tiempos de respuesta y control de los costos asociados”, comentó Edgardo Zamora, Gerente de Logística de Industrias Ceresita S.A.

Según informó la empresa proveedora del servicio, TLA (Tecsys Latin American) “el proyecto fue bastante exigente en los tiempos ya que se partió en febrero del 2008 y debían salir operativos el 1 de Septiembre del 2008 (antes del comienzo de la temporada de pintura) lo que implicó estar siempre contra el tiempo.  La fase clave del proyecto fue la recolección de la información (maestros) y la generación de las interfaces con el ERP.

Resultados obtenidos luego de la implantación del WMS

A nivel de operación ha generado impactos muy positivos como:

- Mayor control de la operación: se puede saber las tareas pendientes en forma exacta y planificar los recursos de acuerdo a esto.
- Trazabilidad en la operación: se genera aumento en la responsabilidad de los operarios al momento de ejecutar las tareas.
- Visibilidad: a través de reportes e indicadores generados con la herramienta de inteligencia de negocios del WMS.
- Área de Servicio al cliente: se redujeron los errores de despacho drásticamente.

“Para Ceresita este proyecto fue un primer paso hacia el mejoramiento de las operaciones, el cual se replicará en los centros de distribución donde se manejan las diferentes marcas ofrecidas buscando maximizar los principales beneficios obtenidos hasta el momento: manejo de inventario en tiempo real, control de las operaciones y disminución en los errores de despacho”, aseguró Mónica Rueda, Consultor de Soluciones de TLA.

Como parte del crecimiento Industrias Ceresita continuó con el roll out dentro de su red logística implementado un segundo centro de distribución en octubre del 2009. Durante esta segunda implementación se aprovecho el know how de la primera implementación y junto al mismo equipo de proyecto de TLA se pudo estabilizar rápidamente dicha operación.

“Gracias al énfasis en los entrenamientos realizados a los usuarios de Ceresita tanto a nivel funcional como a nivel técnico, pudimos transferir nuestro conocimiento y metodología en implementaciones de WMS. Debido a lo anterior para la implementación del segundo Centro de Distribución el apoyo que necesitó el equipo de trabajo de Ceresita fue mínimo”, comentó Bryan Buitrago, Gerente de Operaciones de TLA.

Fuente del testimonio: TLA


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global