8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cambia AMECE denominación a GS1 México

Redacción TLW®

Compartir

A partir de septiembre, la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), el organismo empresarial encargado de fijar los estándares de negocios electrónicos y las mejores prácticas de colaboración para la eficiencia de las redes de valor del mercado mexicano, migró su denominación hacia GS1 México, con lo cual se constituye como el representante en el país de GS1, el regulador de estándares de negocios más importante a nivel mundial, con presencia en más de 145 países y con más de dos millones de empresarias afiliadas.

En 1986, AMECE surgió para impulsar el uso del código de barras. A lo largo de los años, ha promovido proyectos que hoy son básicos en las operaciones de comercio, como la catalogación de productos bajo estándares internacionales, la identificación por radiofrecuencia con el código electrónico de producto, EPC/RFID y el uso de esquemas de trazabilidad para la seguridad alimentaria. En la actualidad, tiene más de 24 mil afiliados.

Su proyecto prioritario es la promoción del uso de la factura electrónica, herramienta que a partir del 1 de enero de 2011, por disposición del Sistema de Administración Tributaria (SAT), será de uso obligatorio e impactará a más de seis millones de contribuyentes.

“Al vivir en un mundo globalizado, México necesita integrarse a los nuevos modelos comerciales basados en estándares para hablar el mismo lenguaje comercial e incrementar su eficiencia y productividad; herramientas que ya están utilizando nuestros competidores como China, la India, Corea del Sur, Chile, Brasil, entre otros países, con excelentes resultados. Hoy el mercado no nos va a esperar. Es por eso que en esta nueva etapa, GS1 México tiene como meta impactar en la competitividad y el bienestar del país, siendo el referente para la adopción y mejora continua de los negocios electrónicos y los procesos de colaboración en las empresas y sus redes de valor”, destacó Miguel Ángel Peralta, Director General de GS1 México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia