14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Cae entrada de automóviles usados en México

Redacción TLW®

Compartir

Las importaciones mexicanas de automóviles usados registraron su menor proporción en comparación con las ventas locales de autos nuevos en México de enero a julio del 2016, desde que en el 2009 inició un proceso de baja de aranceles de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De enero a julio del 2016, México importó más 96 mil vehículos usados, lo que representó 11.2% de los 853 mil 620 autos nuevos comercializados en el mercado doméstico. De enero a julio de cada año, en el periodo del 2009 al 2015, este porcentaje se movió en un intervalo de 13.7 a 79.8%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el TLCAN, México se comprometió a no adoptar ni mantener una prohibición o restricción a la importación de vehículos originarios de Estados Unidos o Canadá a partir del 2009 con por lo menos 10 años de antigüedad y a partir del 2011 con por lo menos ocho años.
Los exportadores estadounidenses y canadienses mantendrán ese mismo derecho, pero reduciendo la antigüedad de los vehículos usados dos años sucesivamente, de modo que a partir del 2019 cualquier vehículo automotor usado podrán venderlo en el mercado mexicano con arancel cero.
A pesar de esta desgravación, el gobierno mexicano impuso el requisito de que se debe contar con el certificado de origen de cada unidad que se quiera importar, para demostrar que fue producido con el contenido regional exigido en la región de América del Norte, como lo establece el TLCAN.
Actualmente, el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados” (en el que se establece el requisito del certificado de origen) sigue vigente, y la permanencia del mismo, sin modificaciones, ha permitido la reducción de la compra externa de estas unidades, dado que no es fácil contar con ese papel en Estados Unidos, sea porque pocos dueños lo tienen en su poder o porque no les fue dado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido en jurisprudencia definida y obligatoria la constitucionalidad de este decreto, indicando que es acorde con el TLCAN y no es violatorio del Artículo 133 de la Constitución, ya que no establece mayores requisitos que los previstos en dicho tratado.
El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, ha destacado que la importación masiva de autos usados afecta la producción local de unidades nuevas.
Fuente: El Economista. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre