24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cae entrada de automóviles usados en México

Redacción TLW®

Compartir

Las importaciones mexicanas de automóviles usados registraron su menor proporción en comparación con las ventas locales de autos nuevos en México de enero a julio del 2016, desde que en el 2009 inició un proceso de baja de aranceles de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De enero a julio del 2016, México importó más 96 mil vehículos usados, lo que representó 11.2% de los 853 mil 620 autos nuevos comercializados en el mercado doméstico. De enero a julio de cada año, en el periodo del 2009 al 2015, este porcentaje se movió en un intervalo de 13.7 a 79.8%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el TLCAN, México se comprometió a no adoptar ni mantener una prohibición o restricción a la importación de vehículos originarios de Estados Unidos o Canadá a partir del 2009 con por lo menos 10 años de antigüedad y a partir del 2011 con por lo menos ocho años.
Los exportadores estadounidenses y canadienses mantendrán ese mismo derecho, pero reduciendo la antigüedad de los vehículos usados dos años sucesivamente, de modo que a partir del 2019 cualquier vehículo automotor usado podrán venderlo en el mercado mexicano con arancel cero.
A pesar de esta desgravación, el gobierno mexicano impuso el requisito de que se debe contar con el certificado de origen de cada unidad que se quiera importar, para demostrar que fue producido con el contenido regional exigido en la región de América del Norte, como lo establece el TLCAN.
Actualmente, el “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados” (en el que se establece el requisito del certificado de origen) sigue vigente, y la permanencia del mismo, sin modificaciones, ha permitido la reducción de la compra externa de estas unidades, dado que no es fácil contar con ese papel en Estados Unidos, sea porque pocos dueños lo tienen en su poder o porque no les fue dado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido en jurisprudencia definida y obligatoria la constitucionalidad de este decreto, indicando que es acorde con el TLCAN y no es violatorio del Artículo 133 de la Constitución, ya que no establece mayores requisitos que los previstos en dicho tratado.
El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, ha destacado que la importación masiva de autos usados afecta la producción local de unidades nuevas.
Fuente: El Economista. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026