30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan ubicar a México como centro logístico mundial

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Con el incremento de inversión en infraestructura de estaadministración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y elEjecutivo buscarán convertir a México en un centro logístico mundial queaproveche al máximo las oportunidades de las regiones del país, aseveró el Subsecretariode Infraestructura, Raúl Murrieta.

El funcionario federal aseguró que la visión de la naciónpara el futuro es colocar a la red carretera como actor estratégico delcrecimiento, la productividad y la competitividad. Esto debido a que México daa los inversionistas certidumbre, con un marco jurídico sólido, un panoramaeconómico estable, y una forma de hacer gobierno a través del consenso, destacó.

Asimismo, explicó que en esta labor la colaboraciónestratégica y cercana con el sector privado será indispensable, ya que con eltrabajo conjunto se mejora el uso de los recursos disponibles para realizar másy mejores proyectos.

El Subsecretario de la SCT destacó que en el Plan Nacionalde Desarrollo 2013-2018 se establecen tres ejes rectores para apoyar elcrecimiento de la infraestructura de largo plazo: regional equilibrado, urbanoy conectividad logística.

El Programa de Inversiones en Infraestructura de Transportey Comunicaciones 2013-2018, contempla una inversión de 1.28 billones de pesos,de los cuales 582 mil millones se destinarán a obras para incrementar, mejorary facilitar el transporte terrestre.

En este contexto, el Subsecretario recordó que 76 de los 266compromisos asumidos durante la campaña presidencial están relacionados con eldesarrollo o mejoramiento de la red carretera. De esos, 12 serán entregadosantes de que concluya el año.

Por ello, convocó a la sociedad, inversionistas y gobierno aparticipar en estas acciones, porque el desarrollo de las carreteras es"una poderosa palanca para generar prosperidad y equilibrio en lasdistintas regiones del país", expuso un comunicado de la dependencia.

Fuente: www.elfinanciero.com.mx

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores