9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan reforzar comercio fronterizo en México

Redacción TLW®

Compartir

El comercio de Baja California espera recuperar competitividad y reducir entre 10 y 15% la fuga de consumidores que realizan compras por seis mil millones de dólares anuales en Estados Unidos, ante la eliminación de cuotas compensatorias que en esa entidad no ha sido aprovechada del todo.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y vicepresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Mario Escobedo Carignan, consideró un logro importante el que más de 400 productos hayan sido liberados de arancel, porque les permitirá tener mejores precios y variedad para competir con tiendas del vecino país.

Es de recordar que en diciembre del 2011 se eliminaron dichas cuotas a 204 productos de origen chino, a los cuales se sumaron otros 200 a través de la primera fase de la Zona Económica Estratégica (ZEE).

En este escenario, de acuerdo con estudios del Colegio de la Frontera Norte y la Asociación de Gobiernos de San Diego, se ha registrado una “fuga” de consumidores que prefieren ir a comercios del sur de California, que asciende a seis mil millones de dólares anuales.

“Ahora lo que se tiene que hacer es promoverlo –los productos- entre los comerciantes, quienes aún no confían en este anuncio; piensan que si se comprometen con mercancía china, van a tener que pagar alguna cuota”, comentó Escobedo.

No obstante, indicó que será a finales del 2012, durante la temporada decembrina, cuando se verá si realmente el comercio en Baja California aprovechó la eliminación de cuotas. Ante ello, iniciarán una estrategia de capacitación a comerciantes y publicidad estatal a fines de julio o principios de agosto, que concluirá la segunda quincena de enero del 2013. La inversión será de 20 millones de pesos.

Entre algunos productos que quedan libres, están: de cuota compensatoria en el 2012: calzado, textiles, herramientas, aparatos eléctricos, prendas de vestir, etcétera. 

Fuente: www.eleconomista.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro