15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Buscan reforzar comercio fronterizo en México

Redacción TLW®

Compartir

El comercio de Baja California espera recuperar competitividad y reducir entre 10 y 15% la fuga de consumidores que realizan compras por seis mil millones de dólares anuales en Estados Unidos, ante la eliminación de cuotas compensatorias que en esa entidad no ha sido aprovechada del todo.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y vicepresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Mario Escobedo Carignan, consideró un logro importante el que más de 400 productos hayan sido liberados de arancel, porque les permitirá tener mejores precios y variedad para competir con tiendas del vecino país.

Es de recordar que en diciembre del 2011 se eliminaron dichas cuotas a 204 productos de origen chino, a los cuales se sumaron otros 200 a través de la primera fase de la Zona Económica Estratégica (ZEE).

En este escenario, de acuerdo con estudios del Colegio de la Frontera Norte y la Asociación de Gobiernos de San Diego, se ha registrado una “fuga” de consumidores que prefieren ir a comercios del sur de California, que asciende a seis mil millones de dólares anuales.

“Ahora lo que se tiene que hacer es promoverlo –los productos- entre los comerciantes, quienes aún no confían en este anuncio; piensan que si se comprometen con mercancía china, van a tener que pagar alguna cuota”, comentó Escobedo.

No obstante, indicó que será a finales del 2012, durante la temporada decembrina, cuando se verá si realmente el comercio en Baja California aprovechó la eliminación de cuotas. Ante ello, iniciarán una estrategia de capacitación a comerciantes y publicidad estatal a fines de julio o principios de agosto, que concluirá la segunda quincena de enero del 2013. La inversión será de 20 millones de pesos.

Entre algunos productos que quedan libres, están: de cuota compensatoria en el 2012: calzado, textiles, herramientas, aparatos eléctricos, prendas de vestir, etcétera. 

Fuente: www.eleconomista.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre