8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan reactivar a Veracruz como centro logístico

Redacción TLW®

Compartir

A fin de posicionar a Veracruz como centro logístico y comercial de México, se realizaron cuatro obras carreteras, como el tramo Nautla-Gutiérrez Zamora de la autopista Cardel-Poza, que suma una inversión de mil 730 millones de pesos y busca generar ahorros de tiempo y mayor seguridad en los traslados, además de ofrecer una mayor conectividad a los puertos y al comercio de la región, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El tramo se convierte junto con la nueva autopista Tuxpan-Tampico y Tuxpan-Azuluama, en una puerta de conectividad hacia el norte y sur veracruzano, ofreciendo una mayor conectividad a los puertos y al turismo de la región. Es una vía de altas especificaciones a lo largo de 48 kilómetros para alojar en un ancho de 12 metros de corona dos carriles de circulación con amplios acotamientos laterales.

Las otras tres obras carreteras son el puente vehicular Coatzacoalcos; el libramiento de acceso al puerto de Veracruz; y el boulevard Boca del Río-Antón Lizardo, en las cuales se canalizaron recursos por 3 mil 620 millones de pesos para mejorar la conectividad y brindar mayor seguridad. Mientras que en la entidad se realiza una inversión superior a los 56 mil millones de pesos en infraestructura.

“Los trabajos de construcción generaron más de 8 mil empleos en favor de las familias de esa región, sólo en el tramo Nautla-Gutiérrez Zamora se crearon 6 mil 700 fuentes laborales, por lo que el estado se consolida como una de las principales puertas al mundo, a través de modernas vías terrestres”, afirmó la dependencia en un comunicado.
 
De esta forma, el puente vehicular Coatzacoalcos, con una inversión de 890 millones de pesos, comunica al puerto con la zona industrial. Se trata de un puente elevadizo que permite el paso de buques de gran tamaño, lo que promueve el desarrollo de los complejos petroquímicos de la Cangrejera, Pajaritos, Morelos y Etileno 21.

El libramiento de acceso al puerto de Veracruz, que se llevó a cabo con recursos por 600 millones de pesos, agiliza el transporte de bienes y personas que llegan y salen del puerto y se conectan a la red carretera, principalmente las vías federales Jalapa-Veracruz y Cardel-Veracruz, sin tener que pasar por la zona portuaria, por lo que resuelve un problema.

Y el boulevard Boca del Río-Antón Lizardo, que sumó 400 millones de pesos, que además de agilizar el tránsito vehicular, contribuye a impulsar el turismo en la zona denominada Punta Tiburón, lo que atrae más inversión y empleos, se añadió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro