14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan JETRO y ProMéxico fortalecer la cadena automotriz mexicana

Redacción TLW®

Compartir

El primer Encuentro de Negocios de la Industria Automotriz ProMéxico–Japan External Trade Organization (JETRO), tuvo como objetivo principal promover que las empresas establecidas en México se conviertan en proveedoras de empresas armadoras y de primer nivel, además, el evento formó parte de las actividades contempladas en el marco del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Economía y JETRO firmado en 2014.

El evento tuvo la participación de 17 empresas compradoras como BMW, Ford, General Motors y ZF, entre otras; y más de 67 empresas proveedoras de la industria automotriz establecidas en México, que en conjunto generaron cerca de 330 encuentros de negocios enfocados a fortalecer la industria, como mesas de atención y asesoría especializada, a fin de resolver dudas sobre apoyos para la atracción de inversión extranjera y acciones para el fortalecimiento de las cadenas de valor en dicho sector.

Al respecto, Tadashi Minemura, Director General de JETRO México, destacó el aumento de las inversiones japonesas en el país, cuyo número alcanza actualmente más de mil 100 empresas, mencionó ProMéxico en un comunicado.

Por su parte, César Fragozo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, dijo que ProMéxico ofrece promover y fortalecer las cadenas de valor y así contribuir a incrementar el grado de contenido nacional en la industria automotriz mexicana.

Los principales procesos industriales solicitados por las empresas compradoras fueron forja, inyección de aluminio y plástico, maquinado CNC, estampado, fundición, tubería, ensambles mecánicos y electrónicos, por mencionas algunos.

ProMéxico y JETRO acordaron continuar evaluando la realización de actividades conjuntas para promover los negocios e inversión en diversos sectores estratégicos, además del de autos, acotó el organismo.

Cabe destacar que Japón es el único país de la región asiática con el que México tiene un Acuerdo de Asociación Económica; y es la principal nación asiática con inversiones en este país. Además, aquí se producen 13 modelos de compañías japonesas, se aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa