19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Será México segundo exportador mundial de autos en 2020

Redacción TLW®

Compartir

Para el 2020, México producirá cinco millones de automóviles y será el segundo exportador mundial, lo que hace a la industria automotriz un gran ejemplo para los puertos mexicanos y el comercio exterior, pues actualmente se producen 3.4 millones de automóviles, de los cuales se exportan 2.8 millones, esto hace al país el cuarto exportador mundial, dijo Guillermo Deister Mateos, titular de la Unidad de Planeación Estratégica Marítimo-Portuaria de la SCT, durante la Reunión del Grupo Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz (AMIA).
Para el gobierno federal es primordial incentivar la infraestructura que detone el crecimiento y el desarrollo nacional, por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en 25 proyectos para duplicar la capacidad operativa en los puertos del país al finalizar la presente administración. 
Deister Mateos destacó que para cumplir esta meta se realiza una inversión de 62 mil millones de pesos, de los cuales el 80% es privado. También reiteró que se han implementado nuevos modelos de participación público-privada en el sector para poder tener a finales del 2018 una capacidad instalada de más de 500 mil toneladas en puertos.
“Gracias a estos proyectos podremos consolidar los dos sistemas complementarios, el del Golfo y del Pacífico, conectados a través de tres corredores interoceánicos multimodales: en el norte, Mazatlán-Matamoros-Altamira; Manzanillo-Lázaro Cárdenas-Tuxpan, en el centro; y Coatzacoalcos-Salina Cruz en el sur del país”.
Actualmente, se movilizan por mar más de 1.3 millones de autos y, en conjunto, los puertos de Mazatlán, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Altamira, Veracruz, Tampico y Tuxpan, tienen la capacidad para movilizar cerca de dos millones, por lo que se trabaja para que en 2018 nuestros puertos puedan movilizar tres millones de unidades, ratificó el funcionario.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Fomento Económico de la entidad, Carlos Domínguez Aedo y la Directora de la Industria Automotriz de la Secretaría de Economía, AmalIa Espinosa Rosales, el Director General de la Asociación Portuaria Integral (API) Manzanillo, Alejandro Miranda Oceguera y el Presidente Ejecutivo de AMIA, Eduardo Solis.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas