9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan expandir las exportaciones mexicanas hasta 4%

Redacción TLW®

Compartir

La Federación de la Industria Alemana (BDI) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) firmaron un memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con el que se busca aumentar la participación global de las exportaciones mexicanas de 2% a 4% en los siguientes cinco años y para lograrlo se requiere elevar tanto el valor agregado de las manufacturas del país como de las cadenas productivas.
 
El convenio de cooperación firmado con la BDI-Alemana potencializa las capacidades de las empresas mexicanas, así como de las europeas y particularmente de las alemanas, que han mostrado hacia México un interés creciente, mencionó Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN.

“Perseguimos el objetivo de orientar el fortalecimiento de las capacidades de la industria mexicana en temas estratégicos como la innovación tecnológica, la industria 4.0, el desarrollo sustentable y la disponibilidad de fuerza laboral competitiva, factores de una mayor competitividad, y para ello esta alianza con una de las principales economías del mundo será de gran utilidad”.

El organismo mencionó que la cooperación con la industria alemana representa uno de los vínculos internacionales que el país debe consolidar para lograr una mayor participación de la industria mexicana en las cadenas globales de valor y una integración productiva interna que contribuya para que la economía alcance un crecimiento mayor al 4% y la generación de 800 mil empleos formales cada año.

Asimismo, que dicho acuerdo coincide con los nuevos términos del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), lo que abre enormes y prontas posibilidades de que México se beneficie de nuevas posibilidades que apoyen nuestro desarrollo nacional, se refirió en un comunicado de prensa.

En 2017 el comercio bilateral entre Alemania y México sumó casi 23 mil 400 millones de dólares, 31% más que en 2016, lo que indica que Alemania se ha convertido en el tercer socio comercial de México a nivel mundial, sólo después de Estados Unidos y China, pero el primero de los integrantes de la Unión Europea (UE).

Mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de ese país superó los 10 mil 200 millones de dólares en los últimos cinco años, permitiendo que unas 2 mil empresas alemanas hagan negocios en México.

El MoU fue signado por Dieter Kempf, Presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI) y Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro