20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Busca sector aeroespacial mayor crecimiento

Redacción TLW®

Compartir

Dos tercios de los directivos del sector aeroespacial y de defensa indican que tienen confianza o mucha confianza en las perspectivas de crecimiento de su compañía en los próximos dos años de acuerdo con la encuesta Perspectivas Globales del Sector Aeroespacial y de Defensa 2016 (Global Aerospace & Defense Outlook. The dawn of a new day) de KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
El futuro se ve prometedor para la industria aeroespacial a nivel global. Los fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés) de aeronaves y los principales contratistas de la industria de la defensa tienen particular confianza en su estrategia de crecimiento, con 100% de los encuestados de las organizaciones más grandes (las de ingresos anuales globales mayores a US$10 mil millones de dólares) manifestando confianza en sus perspectivas de crecimiento. 
El reporte está basado en la opinión de 76 directivos alrededor del mundo, de los que 21% se encuentra en América. De acuerdo con los directivos, en la actualidad 41% considera que el crecimiento será una prioridad extremadamente alta en los próximos dos años, lo cual resulta un porcentaje alto considerando el 13% del año pasado. 
Al respecto, Alejandro Bravo, Socio Líder del Sector Aeroespacial de KPMG en México, comenta: “Como cada año, damos a conocer los resultados de la encuesta global para mostrar las tendencias de la industria. Con este análisis, y desde nuestra experiencia en el sector, vemos que los temas en la agenda de los directivos en México concuerdan con la de los líderes a nivel global”. 
Dicho lo anterior, en la encuesta se indica que la administración de costos y desempeño sigue siendo una prioridad en la agenda de las organizaciones de esta industria (81% está enfocado en mejorar la administración de costos y desempeño), lo cual sugiere que muchas organizaciones apuestan a nuevas tecnologías y servicios enfocados en el crecimiento, al tiempo que enfatizan la reducción y consolidación de costos en los segmentos que presentan un crecimiento más lento o en declive. 
De los encuestados que planean realizar cambios a su cartera de productos, casi la mitad (47%) indica que harán inversiones significativas para lanzar uno o más nuevos productos. De igual manera, uno de cada cinco encuestados anota que invertirá más de 10% de sus ingresos en Investigación y Desarrollo en los próximos dos años, en comparación con 2014, cuando ninguno de los encuestados indicaba un porcentaje mayor al 10% de gastos anticipados en Investigación y Desarrollo; una tendencia que será visible también en México. 
Además, dos tercios de los encuestados no establecidos en Estados Unidos indican que realizarán inversiones en Estados Unidos y Canadá; 66% que sí se encuentran establecidos en EU señalan que invertirán en India y 50% indica que invertirá en la madura región Asia-Pacífico (incluyendo Japón, Corea del Sur, Australia y Singapur). 
Dado el cambio hacia nuevos productos y nuevos mercados geográficos, la encuesta muestra que las fallas de la cadena de suministro se siguen percibiendo como una de las amenazas para cumplir con la agenda de crecimiento. El riesgo de la cadena de suministro se clasificó como el segundo riesgo más grande que los fabricantes de A&D enfrentan tan solo detrás de las inquietudes en torno a la amenaza de otra recesión económica. 
Alejandro Bravo explica: “La mejor manera de reducir el riesgo en la deficiencia de la cadena de suministro es lograr mayor visibilidad y administrar dicho riesgo más a fondo entre las funciones en la cadena de suministro de extremo a extremo. En México veremos inversiones en tecnología, automatización, mejora en el manejo de costos y, por supuesto, en la visibilidad de la cadena de suministro. El país no escapa del entorno global, las expectativas de crecimiento, así como las prioridades dentro de la agenda van en línea con lo que la encuesta revela. 
"La industria en México ha sostenido un crecimiento de doble dígito en los últimos 10 años y esperamos que siga creciendo, atrayendo inversión y creando nuevos empleos en el país; sin duda alguna es una de las industrias con mayor potencial en el país”, concluye el socio líder del Sector Aeroespacial de KPMG en México. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público