6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Busca el sector aeroespacial ser punta de lanza

Redacción TLW®

Compartir

Especialistas en el sector aeroespacial, empresarial y de desarrollo sustentable coincidieron en la necesidad de que la industria aeroespacial capte mayor inversión extranjera, desarrolle un mejor talento humano, mejore su cadena de proveeduría y haga sinergias tecnológicas para potenciar su crecimiento a nivel nacional e internacional.

En el marco de la presentación del evento Mexicos’s Aerospace Summit 2014 a celebrarse el 9 y 10 de octubre en la ciudad de Querétaro, Luis Lizcano, Director General de la Federación Nacional de la Industria Aeroespacial (FEMIA), destacó el crecimiento del sector aeroespacial, el cual, dijo, pese a que sólo tiene alrededor de nueve años en México, registra una tasa de crecimiento anual en sus exportaciones de 18%; asimismo, en este primer semestre de 2014 tuvo un aumento de 14% y se prevé un cierre de 16%.

Luis Lizcano resaltó también que esta industria tiene una balanza comercial anual de 37%, y aunque dijo desconocer lo que la industria aporta al PIB del país, por ser aún un sector joven, a nivel mundial el sector aeroespacial mexicano se ubica en el lugar 14 y en América Latina está dentro de los dos primeros lugares junto con Brasil.

“México se ubica en el lugar 14 a nivel y se desea llegar a los primeros 10 lugares, para eso estamos trabajando fuerte, sobre todo en el sector de aviación civil, más que en el sector de defensa; en materia de empleos México supera en número a Brasil”, explicó el directivo de FEMIA.

Por su parte, Alfredo Nolasco Meza, Representante para México de Bombardier, agregó que países como Colombia y Ecuador buscan replicar el modelo de México en el sector aeroespacial. En ese sentido, aseguró que el país tiene oportunidades muy grandes para el fortalecimiento del sector, para ello dijo que se requiere de cuatro elementos: una mejor cadena de proveeduría por parte de las empresas; desarrollo de recursos humanos del sector, incluida alianzas con estados como Yucatán, Sonora, Chihuahua y Jalisco; un mejor marco regulatorio y de certificación; y la promoción de la inversión.

Respecto a la relevancia de la tecnología en la industria aeroespacial, Nolasco Meza refirió que es fundamental invertir en nuevas tecnologías que fomenten el cuidado del medio ambiente; a manera de ejemplo citó que Bombardier ha realizado inversiones de dos millones de dólares para construir instalaciones y para la elaboración de fuselajes.

Respecto a qué tan maduro se encuentra el sector comparado con industrias como la automotriz que ya está muy posicionado en el país, Juan Carlos Ituarte Zarza, Subsecretario de Desarrollo Económico del gobierno de Querétaro, indicó que se requiere de tiempo y de mejoramiento de los procesos para un mejor posicionamiento.

A pregunta expresa de cuándo será posible que se construya un avión en México, el directivo consideró que no se vislumbra a corto plazo esa posibilidad debido a que pese a que existen las capacidades tecnológicas, no hay las condiciones corporativas para ello.

Al respecto, Alfredo Nolasco apuntó que no existe el mercado para llevar a cabo tal proyecto, pues “si hubiera un mercado factible de aviones se consideraría una planta de ensamblaje de aviones”, expuso.

En Querétaro la industria aeroespacial genera aproximadamente 7 mil empleos; existen 63 organizaciones en esa región; 24 empresas manufactureras; y el sector tiene una inversión de 700 millones de dólares.

A nivel general, en 18 de los 32 estados de la República Mexicana existen empresas del sector aeroespacial. De esos 18 estados, cuatro registran un mayor desarrollo: Querétaro, Baja California, Sonora y Chihuahua; y Nuevo León y Jalisco tienen un potencial importante.

En materia de inversión, en 2013 el sector aeroespacial se contrajo un poco, pues tuvo un crecimiento de tan sólo 9%, lo cual representó 5.4 billones de dólares; se espera que para 2014 se logre un volumen de 6.3 billones de dólares.

Del total de inversiones que se realizan en el sector aeroespacial en el país, 80% de las empresas son de capital norteamericano; 15% son de origen europeo (Francia, Alemania, España y Reino Unido), y el 5% restante es de otros continentes.

En el evento también se dio cita Emilio Cadena Rubio, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), quien resaltó el hecho de que el país no es una región de tercer mundo en la manufactura de la industria aeroespacial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia