6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Beneficiaría precios del petróleo a manufactura

Redacción TLW®

Compartir

La economista de Coface para América, Latina Patricia Krause, señaló que los efectos de los bajos precios internacionales del petróleo benefician al sector manufacturero mexicano y que las exportaciones de petróleo crudo se verán afectados por los bajos precios, sin embargo, estos no son tan significativos ya que el excedente de energía se ha ido reduciendo durante los últimos años (contracción de la producción).

Con base en su análisis, Panorama América Latina, la economista indicó que los precios del petróleo han reportado caída libre en los últimos meses, desde un máximo de 114.81 dólares el 20 de junio del 2014 a 48.47 dólares por barril el 28 de enero del 2015 y el 57.8% de la contracción está relacionada con un incremento en la producción junto con una menor demanda.

Asimismo, agregó que sí bien es cierto que los ingresos del petróleo representan aproximadamente un tercio de los ingresos públicos de México, la sensibilidad al presente entorno es baja ya que los precios internos no flotan libremente. Pero advirtió que si persisten los precios bajos, podrán comprometer los intereses del sector privado en la importante reforma de la energía en México.

Krause resaltó que el efecto de precios más bajos es claramente negativo para Venezuela, Colombia y Ecuador. En el caso del primero será el mayor perdedor, porque posee las mayores reservas probadas en el mundo y el petróleo representa el 95% de sus exportaciones y la mitad de su ingreso presupuestario.

Y si la cotización baja persiste, esto repercutiría negativamente a México, Perú, Argentina y Brasil. Chile es la única economía que obtendría algún beneficio en América Latina. Y es que, refirió que América Latina es un productor importante de materias primas y la reciente caída de los precios del petróleo está impactando a los países de la región de diferentes formas.

Fuente: http://www.altonivel.com.mx/

 

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia