18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Benefician pagos en línea a minoristas

Redacción TLW®

Compartir

Los pagos en línea pueden beneficiar a las empresas minoristas si los comerciantes aprovechan la información que se puede obtener del consumidor mediante una transacción y así ofrecer una experiencia atractiva y positiva, además de la posibilidad de llegar a nuevos mercados, conectarse con compradores ideales o captar una mayor parte de las ventas en los mercados internacionales, el factor fundamental está en eliminar barreras y crear pagos con procesos tan eficientes que sean casi invisibles para el comprador al momento de pagar, mencionó Ingenico ePayments.

En un comunicado, la compañía de procesamiento de pagos online, consideró que hay cinco elementos clave que, al tomarse en cuenta, permiten a los comerciantes y las empresas en línea mejorar la experiencia del cliente en todos los dispositivos móviles. A continuación se mencionan los elementos compartidos por Ingenico ePayments:
1. El consumidor busca cosas distintas. En el comercio minorista, las tiendas tradicionales están siendo reemplazadas por tiendas conceptuales y compras basadas en la experiencia. Dicha experiencia incluye la investigación previa en línea que el cliente hace de los productos que le interesa adquirir.
Según un informe publicado por Oxford Economics sobre el futuro del dinero, más de la mitad de las empresas que reportaron un alto crecimiento  (+11%) tiene una aplicación que admite compras y pagos en línea. Además, afirma que en los mercados en desarrollo, dos tercios de los consumidores indicaron que son más leales a los comerciantes que ofrecen opciones de pago móvil, con cuatro de cada cinco consumidores afirmando que el dinero móvil mejoró su experiencia de compra.
2. Los pagos deben ser más sencillos. Es crucial crear una experiencia de pago uniforme en todos los dispositivos, por lo que los negocios de e-commerce requieren una solución de pago que sea fácil de incorporar a sus sistemas y se adapte rápidamente a sus necesidades y las de sus clientes. Por ejemplo, con plataformas de pagos en línea, donde los programadores pueden desarrollar interfaces sencillas e intuitivas que faciliten las compras online.
3. El cliente brinda información para que lo conozcan. El poder de los datos en línea viene de la gran cantidad de información que reúnen los comerciantes. Como mínimo, los proveedores de pagos recopilan datos sobre métodos de pago, monedas, valores de transacción y ubicaciones. Sin embargo, los consumidores a menudo comparten voluntariamente más información personal para pagar, como dirección, correo electrónico o número de teléfono. Esto podría ayudar a los comerciantes a aprender si un aumento en las ventas estuvo relacionado con la estacionalidad o una iniciativa de mercadotecnia específica, entre otros cambios.
4. Crear confianza a la hora de pagar. Dos tercios de los consumidores aún confían más en la seguridad del efectivo y los pagos físicos por tarjetas de crédito y débito; son pocos los que creen que los pagos móviles o electrónicos son los más prácticos y efectivos. La razón principal de esto proviene en su mayoría del escepticismo sobre la seguridad y la protección contra el fraude, no de los métodos mismos. Cuando se elimina la fricción de los pagos y se ayuda a los comerciantes a generar confianza, se facilita a los consumidores completar sus compras sin importar qué dispositivo estén usando.
Esto puede ser tan simple como usar tokenización para reconocer a un cliente frecuente, con lo que los usuarios no necesitarán completar todos sus datos cada vez, eliminando pasos del proceso de compra y, al mismo tiempo, asegurando mayores niveles de seguridad, ya que el token es menos atractivo para los estafadores. Los dispositivos móviles, especialmente tabletas y teléfonos móviles, han llevado la seguridad a nuevos niveles, a través de capacidades biométricas, que pueden utilizarse no sólo para autorizar pagos, también para la autenticación de identidad a fin de proteger las transacciones.
“Más allá de las huellas dactilares, recientemente se introdujo la autenticación selfie, donde los clientes toman una foto de ellos mismos, que se compara con una imagen previamente registrada como prueba de autenticación. Al pagar con la aplicación, se les pide a los clientes que parpadeen, para demostrar que el usuario está haciendo un pago en tiempo real. Este es solo un ejemplo de la tecnología que imita el comportamiento cotidiano, al tiempo que aumenta la seguridad al mismo tiempo”.
5. Tecnología sin fronteras. La tecnología más nueva tiene como objetivo eliminar la fricción en línea, por ejemplo, las innovaciones que convierten los teléfonos móviles en terminales de pago seguros para compras en línea, al permitir que los teléfonos inteligentes equipados con lectores NFC lean los datos de pago del chip de la tarjeta y auto-llenen todos los campos necesarios para hacer un pago móvil.
O soluciones innovadoras para bots de mensajería con pago habilitado, que al incorporar pagos directamente en bots, los consumidores nunca tienen que abandonar el entorno de mensajería para completar una compra. A medida que más y más dispositivos se conectan entre sí y el ecosistema de comercio electrónico continúa creciendo, los clientes esperarán transacciones más fluidas, y los comerciantes que quieran crecer más rápido tendrán que mantenerse al día, señaló la división del Grupo Ingenico.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público