5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Es necesario acelerar el paso en seguridad cibernética

Redacción TLW®

Compartir

Ante el crecimiento de la tecnología, los usuarios han modificado sus hábitos en la manera de comprar, ahora exigen más de los productos que consumen y la manera en que los adquieren.

Debido a estos cambios, las empresas empiezan a entender esta dinámica en la que sus productos ya no deben simplemente cumplir con su objetivo utilitario sino tener un valor agregado, explicó John Engates, Director de Tecnologías de Rackspace.

El ejecutivo dimensionó que estos cambios dan impulso a tendencias como el internet de las cosas y el mobile bingeing, esto es, compras electrónicas espontáneas realizadas desde dispositivos móviles, las cuales tienen un impacto directo en el desarrollo e innovación de plataformas tecnológicas como la nube, así como la necesidad de acelerar el paso en materia de seguridad cibernética.

Engates comentó que para el 2018 cerca de 139.3 millones de personas en América Latina comprarán todo tipo de artículos y solicitarán servicios por medio de plataformas de comercio electrónico, mientras que para 2020 existirán aproximadamente 50 mil 100 millones de “cosas conectadas” a nivel mundial, de las cuales las empresas aprovecharán 40% de la información generada por estos artículos.

Los expertos de Rackspace destacaron que las tendencias recaen en el continuo desarrollo de aplicaciones en la nube, que ha llevado a las empresas a buscar nuevas formas de acercarse a los consumidores. Los sectores hoteleros con Airbnb, el de música con Spotify, el de transporte con Uber y el financiero con apps que almacenan datos de pagos de usuarios, son claros ejemplos de los avances en adopción de la nube.

Brian Kelly, Director de Seguridad de la firma, subrayó que “aún estamos disfrutando de la infancia de la nube, pero su irrupción en los negocios y en la vida de los usuarios es acelerada, por lo que ciertas cuestiones, especialmente la de seguridad, exigen el diseño e implementación de nuevos métodos para mantenernos protegidos”.

Los expertos hablaron sobre la necesidad de la privacidad, la creación de nuevas interfaces y de contar con una persona preparada que lidere el área de seguridad, las cuales son parte de las inquietudes que deben mantener cubiertas las empresas para incursionar en tendencias como el mobile bingeing o el internet de las cosas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores