9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Beneficia apertura comercial a América Latina

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Borgen Brende,  en los últimos 20 años el valor del comercio exterior en América Latina se incrementó en 50 veces, lo cual se traduce en la generación de ingresos y empleos.

Sin embargo, un peligro constante son las restricciones al intercambio comercial por situaciones políticas que parecerían más un gran obstáculo al desarrollo nacional que una medida de protección a las industrias locales, aseguró el directivo.

En el marco de la reunión que el WEF sostiene para América Latina, en Puerto Vallarta, se afirmó que aquellos países que han desarrollado medidas proteccionistas, han enfrentado dificultades de crecimiento mientras que aquellas que lo abrieron lograron posicionarse mejor económicamente.

En este contexto, Brende, puntualizó: “la estructura de la economía mundial ha cambiado de forma drástica, la especialización de la producción y los eslabones de las cadenas de valor así como los acuerdos comerciales han determinado que actualmente un enfoque de beneficio único ya no es funcional, se tiene que abrir el comercio a un sistema más abierto”, precisó durante la conferencia “Comercio global y cadenas de valor para la prosperidad global”.

Por otra parte, Beatriz Leycegui, académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), puso en perspectiva la situación de México que también tiene una amplia red de acuerdos comerciales, y si bien no ha crecido al mismo ritmo de otros países, si goza una serie de ventajas de estabilidad económica y financiera.

“Parte de la estrategia de países como México es que la liberalización es la vía para impulsar el crecimiento y por eso se ha seguido un camino de apertura de la economía, tanto por un método multilateral con acuerdos de libre comercio, o de manera unilateral como se hizo en la reducción arancelaria de los últimos años, que obedeció a mejorar las posibilidades de integración a la cadena global de producción”, indicó la académica.

En el foro ejemplificaron este tema con la economía de Chile, la cual registra los mayores acuerdos comerciales vigentes en el mundo debido a la explotación de cobre, frutas, vino y algunas manufacturas especializadas, por lo que tiene una base amplia de destinos de venta.

En ese sentido, Pablo Longueira, Ministro de Economía de Chile, subrayó que la experiencia chilena puede reflejarse en que a 30 años de haberse iniciado un proceso de apertura ha habido grandes diferencias y durante este periodo Chile ha tenido su desarrollo social y económico más importante.

Fuente: http://www.diario.com.mx/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro