30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Beneficia apertura comercial a América Latina

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Borgen Brende,  en los últimos 20 años el valor del comercio exterior en América Latina se incrementó en 50 veces, lo cual se traduce en la generación de ingresos y empleos.

Sin embargo, un peligro constante son las restricciones al intercambio comercial por situaciones políticas que parecerían más un gran obstáculo al desarrollo nacional que una medida de protección a las industrias locales, aseguró el directivo.

En el marco de la reunión que el WEF sostiene para América Latina, en Puerto Vallarta, se afirmó que aquellos países que han desarrollado medidas proteccionistas, han enfrentado dificultades de crecimiento mientras que aquellas que lo abrieron lograron posicionarse mejor económicamente.

En este contexto, Brende, puntualizó: “la estructura de la economía mundial ha cambiado de forma drástica, la especialización de la producción y los eslabones de las cadenas de valor así como los acuerdos comerciales han determinado que actualmente un enfoque de beneficio único ya no es funcional, se tiene que abrir el comercio a un sistema más abierto”, precisó durante la conferencia “Comercio global y cadenas de valor para la prosperidad global”.

Por otra parte, Beatriz Leycegui, académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), puso en perspectiva la situación de México que también tiene una amplia red de acuerdos comerciales, y si bien no ha crecido al mismo ritmo de otros países, si goza una serie de ventajas de estabilidad económica y financiera.

“Parte de la estrategia de países como México es que la liberalización es la vía para impulsar el crecimiento y por eso se ha seguido un camino de apertura de la economía, tanto por un método multilateral con acuerdos de libre comercio, o de manera unilateral como se hizo en la reducción arancelaria de los últimos años, que obedeció a mejorar las posibilidades de integración a la cadena global de producción”, indicó la académica.

En el foro ejemplificaron este tema con la economía de Chile, la cual registra los mayores acuerdos comerciales vigentes en el mundo debido a la explotación de cobre, frutas, vino y algunas manufacturas especializadas, por lo que tiene una base amplia de destinos de venta.

En ese sentido, Pablo Longueira, Ministro de Economía de Chile, subrayó que la experiencia chilena puede reflejarse en que a 30 años de haberse iniciado un proceso de apertura ha habido grandes diferencias y durante este periodo Chile ha tenido su desarrollo social y económico más importante.

Fuente: http://www.diario.com.mx/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores