3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Avances del proyecto para la integración centroamericana

Redacción TLW®

Compartir

El desarrollo de la primera etapa de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericano (PDCC), que agilizará las transmisiones electrónicas de los documentos necesarios para los intercambios de mercancías en la región, reducirá los tiempos de espera en las aduanas y contribuirá a la facilitación del comercio y los tránsitos internacionales, es uno de los principales resultados del Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica Centroamericana y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (PRAIAA), ejecutado por la SIECA y financiado por la Unión Europea.

El proyecto, que ha llegado a su etapa final luego de cinco años de trabajo en toda la región, fue ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y financiado por la Unión Europea (UE) en el marco de la cooperación regional para el desarrollo, ha ejecutado diversas actividades que produjeron resultados e impacto positivo en los beneficiarios, informa la secretaría en un comunicado de prensa.

También destacó el apoyo al Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) en la elaboración de la Estrategia regional para la facilitación del comercio, de conformidad con los compromisos adquiridos por los países centroamericanos en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estrategia que están implementando cada uno de los países de la región para generar un mayor volumen de comercio y estar a la altura de las mejores prácticas del comercio internacional.

“Fortalecer el avance del proceso den itegración económica centroamericana y contribuir a la puesta en marcha de los compromisos adquiridos por Centroamérica en el marco del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (AdA UE-CA), fueron los objetivos con los que trabajó el PRAIAA”, se mencionó.
 
Así, se apoyaron importantes procesos en Centroamérica para facilitar la implementación del AdA UE-CA, como la aprobación del mecanismo de devolución de los derechos arancelarios a la importación de mercancías originarias de la Unión Europea y que posteriormente son reexportadas a otros países centroamericanos, en cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos en dicho Acuerdo.

Los países de la región lograron el consenso y la aprobación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA), que reúne en un formulario la información y documentos necesarios para la importación y exportación de mercancías tanto a nivel regional como extrarregional. Fue otro de los compromisos adquiridos por Centroamérica en el marco del AdA UE-CA, y su implementación impactará significativamente en la facilitación del comercio, se acotó.

Otro de los logros alcanzados fue la reforma del Reglamento Centroamericano para la Administración de Contingentes Regionales del AdA UE-CA, instrumento que ha permitido optimizar el aprovechamiento de las cuotas asignadas a importantes productos de exportación y de importación en el marco del acuerdo ya mencionado.

Capacitación en la región
El PRAIAA permitió la implementación de un programa de formación y fortalecimiento de capacidades en diversos temas comerciales relativos a la integración económica centroamericana y al AdA UE-CA que permitió capacitar a más de 3 mil funcionarios en Centroamérica a través de más de 100 eventos especializados de carácter nacional y regional.

Asimismo, el PRAIAA contribuyó a fortalecer las capacidades del sector productivo de la región a través del impulso de actividades focalizadas en la promoción del comercio entre Centroamérica y la UE. En este contexto, de la mano de organizaciones del sector privado regional, se realizaron nueve euroforos y tres euroferias, en los que participaron más de 900 empresarios centroamericanos.

Los euroforos permitieron acercar las dos regiones a través de exposición de productos europeos y centroamericanos; con conferencias especializadas se dieron a conocer las tendencias del mercado europeo, los principales espacios de mercado y el potencial de la oferta exportable centroamericana en Europa, entre otros temas de relevancia para ambas regiones.

Finalmente, la Unión Europea a través del PRAIAA realizó el Programa intensivo de internacionalización EKO BOOTCAMP, que contó con la participación de 114 empresas de los seis países centroamericanos, de los sectores de alimentos y bebidas, servicios, agroindustria, madera, manufacturas y artesanías con valor agregado.

Y su metodología permitió a las empresas identificar el potencial de sus productos en el mercado europeo, conocer las tendencias de consumo, los requisitos que deben cumplir para poder ingresar a ese mercado de más de 500 millones de consumidores y desarrollar sus estrategias de internacionalización. Además, ofreció información sobre las ventajas del Acuerdo de Asociación, con miras a intensificar los flujos de comercio en ambas vías.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores