16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Autorizan nuevas reglas de importación para vehículos usados

Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz de México tiene nuevas reglas de importación para vehículos usados, las cuales buscan automatizar y garantizar la confiabilidad de las operaciones de vehículos usados en frontera con el uso de sistemas tecnológicos y que ya pueden verse publicadas dentro del proyecto Aduana Siglo XXI, con beneficios para los representantes de la industria automotriz, el dueño del auto y las autoridades competentes, señaló la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

La confederación acotó que lo que se pretende verificar con el uso de la tecnología es la validez del título de propiedad, esto es la revisión y análisis de 14 campos del título que se compara tecnológicamente con las bases de datos de Estados Unidos. También revisar el historial vehicular, que comprueba que no sea un auto robado, siniestrado u otros datos

Asimismo, verificar el estado físico y mecánico del vehículo, así como la emisión de contaminantes, que debe cumplir con las Normas de Control de Emisión de Contaminantes; y la proyección del valor del vehículo, como tomar en cuenta el estado, las condiciones mecánicas y características únicas de la unidad.

"Facilitar el tránsito de mercancías que entran y salen del país utilizando sistemas tecnológicos que posibiliten el análisis de riesgo y la trazabilidad de las operaciones es uno de los objetivos que, tanto el gobierno como el sector privado tienen en común, y es justamente en lo que los Agentes Aduanales trabajan en conjunto con el Servicio de Administración Tributaría y la Administración General de Aduanas para mejorar el proceso de importación de vehículos usados", refirió la CAAAREM.

En el mismo documento se indicó que mediante el seguimiento en tiempo real y la generación de bases de datos para el análisis de riesgo se busca agilizar la verificación y garantizar en la franja fronteriza la seguridad jurídica de los importadores, los compradores finales, los paisanos,  favoreciendo la sana competencia con la industria nacional y el cabal cumplimiento de la normatividad.

José Antonio Vidales, Presidente de la CAAAREM, señaló que una vez que sean aprobados todos estos puntos se podrá llevar a cabo la importación segura de un vehículo usado, mediante una firma electrónica del título, dando la certeza de que se cumple con toda la normatividad vigente y está en buenas condiciones para llegar al mercado mexicano.

"Así, tanto las autoridades competentes, los representantes de la industria automotriz y el dueño del auto tendrán la garantía de que todo está en orden sin que haya problemas posteriores", finalizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones