9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Aumentará 4.1% la demanda de aviones a nivel global

Redacción TLW®

Compartir

Boeing dio a conocer en su informe Commercial Market Outlook (CMO) que el número total de aviones aumentará 4.1% respecto al pronóstico anterior, gracias al crecimiento en las economías en todas las regiones del mundo, que representa un mayor estímulo para el transporte aéreo mundial, lo que a su vez permitirá una gran oleada de retiro de aeronaves y una renovación de la flota por 42 mil 730 aviones en los siguientes 20 años con un valor de 6.3 billones de dólares.

Randy Tinseth, Vicepresidente de Marketing Comercial de The Boeing Company, señaló que por primera vez en años, se observa un crecimiento en las economías en todas las regiones del mundo. Este crecimiento sincronizado representa un mayor estímulo para el transporte aéreo mundial. Observamos tendencias de tráfico muy vigorosas no solo en los mercados emergentes de China e India, también en los mercados maduros de Europa y América del Norte.

"Además de una expansión sostenida del tráfico, los datos indican que se avecina una gran oleada de retiro de aeronaves, a medida que los equipos envejezcan y vayan saliendo de la flota global”, refirió el directivo en el marco del Farnborough International Airshow en Hampshire, Reino Unido, en el cual se presentó el Commercial Market Outlook (CMO), pronóstico anual con las perspectivas del transporte aéreo hecho por el fabricante de aviones.

Según los datos disponibles sobre la flota, en la actualidad hay más de 900 aviones de más de 25 años. A mediados de la década de 2020, más de 500 aviones al año alcanzarán los 25 años de edad el doble de la tasa actual) lo que dará más ímpetu a la oleada de retiros. Del total de aviones nuevos, el 44% se requerirá sólo para hacer frente a las necesidades de reemplazo, mientras que el resto será para crecimiento futuro.

“Las proyecciones indican que, incluyendo los equipos que permanecerán en servicio, la flota global esencialmente se duplicará a 48 mil 540 aviones para el año 2037”, refirió la empresa en un comunicado de prensa.

El segmento de aviones de cabina ancha requiere 8 mil 070 aviones nuevos valorados en casi 2.5 billones de dólares en los próximos 20. La demanda de aviones de cabina ancha está determinada, en parte, por una gran oleada de reemplazos que comenzará a principios de la próxima década y la puesta en servicio, por parte de las aerolíneas, de aviones avanzados como el 787 Dreamliner y el 777X para expandir sus redes globales.

Referente al segmento de aviones de carga de cabina ancha, Boeing proyecta que se necesitarán 980 nuevos aviones durante el periodo que abarca el pronóstico, 60 más que el año pasado. Asimismo, se predice que los operadores adquirirán mil 670 aviones de carga convertidos.

El enorme tamaño de la flota genera una demanda considerable y creciente de servicios de aviación, que van desde apoyo a la cadena de suministro como partes y logística de piezas, hasta servicios de mantenimiento e ingeniería, modificaciones de aeronaves y operaciones de aerolínea. Durante las próximas dos décadas, se prevé un mercado de 8.8 billones de dólares para los servicios de aviación comercial, con un crecimiento anual de 4.4%.

Tinseth comentó que "el negocio de aviones comerciales alimenta un enorme ecosistema de proveedores de servicios. Nuestro pronóstico combinado muestra la imagen completa del mercado comercial de 15 billones de dólares que tenemos ante nosotros. Vemos un mercado en el que las aerolíneas tercerizan cada vez más, un mercado en el que los datos y la analítica de datos contribuyen a que los aviones y las redes de las aerolíneas sean más eficientes y confiables.

“Así como un mercado en el que las nuevas tecnologías ofrecen nuevas soluciones de servicios. Todas estas tendencias están impulsando una mayor demanda de soluciones integradas a lo largo de la vida de un avión", dijo el vicepresidente de marketing comercial de The Boeing Company.

Las principales categorías en el pronóstico de servicios incluyen el mercado de mantenimiento e ingeniería, de 2.3 billones de dólares, que abarca las actividades necesarias para mantener o restablecer la aeronavegabilidad de una aeronave y sus sistemas, componentes y estructuras.

Otra categoría importante es el mercado correspondiente a operaciones de vuelo, de 1.1 billones de dólares, que abarca los servicios asociados con la cabina de pilotos, los servicios de cabina, el adiestramiento, la gestión de tripulaciones y las operaciones de aeronaves.

En términos de la división geográfica del nuevo pronóstico, la demanda de aviones y servicios está orientada de manera similar hacia los principales mercados en crecimiento, es el caso de la región Asia Pacífico, que incluye a China, y continuará en primer plano al representar el 42% del total de entregas de aviones y el 38% del valor total de los servicios. Mientras que la región de América del Norte y Europa redondean los tres primeros puestos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro