29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aumentan transacciones en e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Seis de cada 10 personas realiza algún tipo de pago en comercio electrónico; y cinco de cada 10 piensa que en el futuro los pagos diario se harán a través del teléfono celular, reveló Omega García, Innovation VP for Digital Payments de Citibanamex.
En el marco del lanzamiento del eCommerce Summit & Expo, a celebrarse los días 4 y 5 de octubre, el ejecutivo aseguró que la tendencia de la compra y venta de mercancías y servicios se está yendo hacia lo digital, por lo que consideró necesario que el consumidor analice si realmente está comprando o alguien más está usurpando su identidad, además aconsejó preguntarse dónde está comprando, con qué tipo de tarjeta y si es a nivel nacional o internacional, ya que eso arroja datos para una mejor experiencia en la compra.
Sobre esta tendencia, Roberto Villalobos, Subdirector de Operaciones Digitales de Walmart.com.mx, indicó que retailers como ellos están invirtiendo para obtener datos de cómo servir mejor a las empresas y acercarles promociones para que ahorren dinero y satisfagan su expectativas de omnicanalidad, desde cualquier punto de contacto.
Este año, Walmart invierte mil 700 millones de pesos para plataformas tecnológicas para satisfacer al cliente, hacer realidad la omnicanalidad y capitalizar la información. Y también invertirá mil 300 millones de dólares en los siguientes años cuatro años para poder entregar al cliente, con talento muy analítico.
El e-commerce, precisó Villalobos, es una realidad, y se busca encontrar al mejor proveedor y subirse a las nuevas tecnologías, apalancarse juntos para poder desarrollar un ecosistema, pues informó que el crecimiento de la tienda online se orienta hacia el doble dígito.
Una de las industrias que está más desarrollada, precisó Villalobos, son los productos electrónicos como celulares y televisiones, y productos electrodomésticos. 
Las estrategias de plataforma digital de Walmart están enfocadas en estas tiendas, así como en Superama y Sam´s Club, y en Bodega Aurrera desde finales de 2016 instalaron kioskos en tienda, los cuales tienen la función de ser un catálogo extendido de mercancía. De esta forma, el retailer promueve la tienda en línea y entrega en casa para acerca al cliente a la omnicanalidad y mejorar la experiencia digital. 
Los nuevos jugadores nacionales y extranjeros en e-commerce, refirió Eric Pérez-Grovas, Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), buscan ayudar a crecer la economía digital en México. “En 2016, se vendieron más de 300 mil millones de pesos donde operan empresas trasnacionales con un mercado importante en México tales como Netflix y Uber, la economía digital representa un porcentaje pequeño en la economía total, menos del 0.5%”, dimensionó el directivo.
Además, Eric Pérez-Grovas informó que en los últimos cinco años el comercio electrónico ha tenido tasas de crecimiento superiores al 30% y este ritmo va a seguir así o más, cada vez hay más conectividad y más acceso a métodos de pago electrónico.
Punto de encuentro para la comunidad de e-commerce
El e-Commerce Summit & Expo busca ser el primer punto de encuentro para la comunidad de comercio electrónico en México y desea reunir a las áreas de gobierno, proveeduría, contenido de interés y educación. 
Sus cuatro promesas son: punto de encuentro para networking; contenido; evento de clase mundial; y crear experiencia única al usuario. Y se enfocará a cuatro ejes principales: marketing digital; logística; pagos y transacciones; y plataforma digital.
Será un foro con la presentación dos speakers internacionales, CEOs, capacitación de la industria y proveedores, sobre una plataforma de 5 mil metros cuadrados y donde se espera que se den cita más de 2 mil asistentes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026