7 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Aumentan costos de logística y transporte en abril: INPP

Redacción TLW®

Compartir

La dinámica inflacionaria provocada por el Covid-19 continúa teniendo efectos en los costos de transporte de carga y logística en México. 
De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de abril de este año, las tarifas de transporte aéreo de carga nacionales presentaron un repunte de 19.91% con respecto al mismo periodo pero del año anterior. 
En su medición a tasa anual, este sector presentó un aumento del 5.60% durante el cuarto mes del presente año. 
El Instituto detalló que, durante el mes de abril, el  INPP Total, excluyendo el petróleo, presentó un incremento de 1.44% mensual y de 3.07% a tasa anual. Esto representa su nivel más alto desde abril de 2019, cuando el índice se ubicó en 4.83% a tasa anual.
En contraste, el servicio más afectado durante el mes de abril fue el de transporte de pasajeros que presentó un descenso mensual de -10.63% y de -35.29% a tasa anual. 
Esta es la variación en los precios del sector transporte y logística, de acuerdo con el INPP de abril de 2020:
Transporte aéreo de carga
Mensual (marzo 2020 a abril 2020): 5.60%.
Anual (abril 2019 a abril 2020): 19.91%.
Carga y descarga de mercancías aéreas
Mensual: 0.00%.
Anual: 2.50%.
Tarifa de uso de aeropuerto
Mensual: 1.36%.
Anual: 4.55%.
Transporte aéreo de pasajeros
Mensual: -10.63%.
Anual: -35.29%.
Tránsito aéreo y servicios a la navegación aérea
Mensual: 0.00%.
Anual: 2.96%.
Transporte Ferroviario de carga
Mensual: 0.00%.
Anual: 2.78%.
Transporte marítimo de carga
Mensual: 3.33%.
Anual: 11.71%.
Tarifa de uso de puertos
Mensual: 0.00%.
Anual: 7.20%.
Servicios de mensajería y paquetería
Mensual: 1.67%.
Anual: 7.76%.
Autotransporte de carga general
Mensual: 0.33%.
Anual: 6.54%.
Agencias aduanales y otros servicios de intermediación para transporte de carga
Mensual: 2.14%.
Anual: 9.49%.
Peaje de camiones
Mensual: 0.00%.
Anual: 5.51%.
Almacenamiento de carga
Mensual: 1.15%.
Anual: 5.17%.
Fuente: Los datos fueron consultados con la base actualizada al 7 de mayo de 2020 del INPP del Inegi. 
*Reportero de Énfasis Logística. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días