28 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Auguran crecimiento en estándares de calidad en México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La certificadora TÜV Rheinland México destacó un crecimiento de entre 15 y 20% para este 2014 dentro del ámbito de estándares de calidad, ya que el país tiene un mercado con grandes posibilidades de expansión debido a las mejores prácticas en industrias como la automotriz, alimentaria y metalmecánica.

Según la compañía, industrias nacionales como la automotriz, con más de mil empresas establecidas en el país, y el sector alimentario con crecimientos per cápita de hasta el 11%, han sido pioneras al migrar su forma operación bajo estándares de calidad tanto locales como internacionales, vislumbrando así que a través de mejores prácticas y estándares de operación similares es posible tener una mayor integración en las cadenas de producción.

La organización indicó que el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) dio a conocer que México se ubica en la cuarta posición de América Latina respecto al número de empresas con certificado de calidad, después de Brasil, Argentina y Chile; a nivel mundial ocupa el lugar 30.

En este contexto y con datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se indica que del 2000 al 2013 se certificaron en ISO 9001 más de 20 mil 700 empresas, es decir, menos de 1% del universo empresarial mexicano, de las cuales, una gran parte no mantiene vigentes dichos procesos.

Los beneficios que a grandes rasgos pueden obtener las organizaciones al operar bajo un sistema de gestión de calidad y certificarse bajo una norma internacional, son: mejora de satisfacción al cliente, reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación de un servicio y aumento de la productividad, informó TÜV Rheinland.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

México PIB

Actualidad logística

Crece el ecosistema logístico en México

Esta semana, tres proyectos clave impulsan conectividad, distribución e investigación urbana 

Drones en entrega

Actualidad logística

Buenas prácticas para el uso de drones en supply chain: eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo

Los drones revolucionan la supply chain con soluciones para monitoreo, entregas y análisis de datos

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos